Chapperón y el difícil desafío de gestionar Salud
Sorpresiva designación

Chapperón y el difícil desafío de gestionar Salud

07/10/2014
&
ldquo;Me hicieron el ofrecimiento la semana pasada y fue una gran sorpresa”, sostuvo la doctora Adriana Chapperón, en diálogo con EDFM, sobre su designación como ministra de Salud de la Provincia.
La ex concejal y ex funcionaria del Ejecutivo municipal de Ushuaia, que hasta ayer asesoraba a la Municipalidad de Río Grande en políticas de salud, sostuvo que aceptar el ofrecimiento que le hizo la gobernadora Fabiana Ríos “fue una decisión difícil de tomar”, pero que primó el “interés común” por sobre cuestiones “partidarias y personales”.
También por su postura crítica hacia la actual gestión de salud, aunque valoró la posibilidad que se le presenta de intentar modificar situaciones que afectan a la comunidad y que “preocupan” a la Mandataria. Y planteó que la única forma de revertir el complicado panorama de la salud pública es “construyendo consensos”.
En cuanto a las reservas que tuvo tras el ofrecimiento mencionó que “mi grupo de trabajo ha sido bastante crítico, fundamentalmente, de lo que ha sido la gestión de salud, sobre todo en el último año”.
Sin embargo, indicó que en ese periodo “en Ushuaia me reencontré con mi trabajo en el sector privado y estuve en la Municipalidad de Río Grande trabajando en salud”, por lo que “he visto las dificultades que tienen los pacientes para poder atenderse en el sector público”.
Luego apuntó que la gobernadora “nos comentó que el ministro (Andrés) Arias se aleja por una decisión personal debido a razones de salud, y luego nos manifestó su compromiso con la salud pública y la necesidad de que los vecinos de la provincia puedan encontrar en sus hospitales las respuestas que necesitan”.
“Fue una decisión difícil de tomar ya que teníamos poco tiempo hacerlo”, aseveró, ya que “balanceábamos el hecho de que se trata de una gestión que está concluyendo” y también “situaciones personales que tienen que ver con los lugares desde los que uno pretende representar a los vecinos de la ciudad”.
No obstante, planteó que “ante eso también se presentaba esta responsabilidad enorme que significa ver lo que está pasando, tener el ofrecimiento de poder llevar adelante algo y anteponer el interés común a las cuestiones personales y partidarias”.
En ese sentido, observó que para los funcionarios “catorce meses puede ser muy poco tiempo”, en cambio “para la gente es una inmensidad” ya que “necesita resolver por lo menos los problemas más acuciantes que les impide ser atendida en los hospitales públicos”.
Chapperón afirmó que “no desconocemos que hay situaciones que tienen que ver con todo un planteo de salud pública que llevan más tiempo y que seguramente la próxima gestión podrá abordar con más holgura”, pero del mismo modo “es obligación entregar una gestión ordenada porque hay una crisis por lo menos en lo administrativo”.
En función de ello evaluó que “hay cuestiones administrativas y desentendimientos que seguramente serán responsabilidad de muchos, y que llevaron al sector de salud a la situación por la que atraviesa”.
En cuanto a lo hablado con Ríos precisó que “la gobernadora ha manifestado abiertamente su preocupación por las situaciones que no se están pudiendo resolver, y nos dio todo su apoyo para poder hacerlo”, por lo que “si en algún momento no lo logramos sabe que tendrá nuestra renuncia a disposición”. Pero también “hemos dejado claro que en la medida que no podamos resolverlas por dificultades de la gestión y no propias, nos retiraremos dando los fundamentos”.
“Somos conscientes de que en un año hay cosas que se intentarán encauzar pero que no van a terminar de resolverse”, advirtió, aunque estimó que “si hemos escuchados a todos los sectores de la comunidad –vecinos, trabajadores, gremios y funcionarios– hablar sobre la salud pública y sobre el compromiso de sacar esto adelante, es imposible que no se pueda”. Y agregó: “Seguramente será difícil, requerirá de muchísimo trabajo y habrá diferencias sectoriales que son razonables, pero hay un interés superior que es la salud pública y la atención de la comunidad”.

Prioridades

Tras confirmar que asumirá el cargo la semana que viene, Chapperón anticipó que “nuestra prioridad será tener comunicación con todos los sectores para poder escucharlos” porque “si bien ya los escuchamos por los medios no es lo mismo mantener un diálogo y tener un intercambio de posturas”.
“Esto nos permitirá conocer más específicamente los problemas de cada una de las áreas de la salud, y a partir de allí deberemos fijar una agenda de trabajo”, entendió.
En ese marco, analizó que “el tema de los insumos marca la posibilidad de continuar brindando o no servicios y prestaciones”, mientras que “otro tema es el financiamiento de los hospitales”, ya que “si bien coincidimos plenamente con el desarancelamiento hospitalario, también entendemos que esto no implica que no se hagan los aportes que corresponden desde las obras sociales y la medicina prepaga”.
“Los afiliados hacen su aporte y los mismos tienen que volcarse no solo a la salud privada porque si no se hace se corta una prestación, si no también a la salud pública, que es un sistema solidario al que el Estado acompaña poniendo los recursos para aquéllos que los necesitan”, sentenció, a lo que sumó que además “hay cuestiones que hay que resolver en la Legislatura para que el hospital tenga fuerza de cobro”.
Para Chapperón “hay que construir un camino de consenso” porque de otro modo “no hay otra salida para la situación actual”, al punto que “ni la persona más capacitada y con mayor entrega puede sacar sola esto adelante”. Y concluyó: “Esto es un trabajo de muchos y no basta un ministro y su equipo”.

Etiquetas