En el Presupuesto 2015

Ríos confirmó los fondos para la refuncionalización del Martí

15/10/2014
E
n una gacetilla de prensa en la que se reseña parte de las marchas y contramarchas en torno a la situación del Colegio José Martí y se vierten conceptos de la gobernadora Fabiana Ríos al respecto, el Ejecutivo provincial confirmó que el Presupuesto 2015 prevé los fondos para las obras de refuncionalización del edificio de calle Fadul.
“Así lo hizo saber luego de haber recibido la sugerencia por parte de la Fiscalía de Estado de que así se realizara”, manifestó el comunicado, a la vez que precisó que “el presupuesto para la refuncionalización es de 20 millones de pesos, y proviene del Fondo de la Soja, que tiene como destino específico obras de salud y educación”.
En cuanto a la reunión del martes con los parlamentarios la Gobernadora indicó que el objetivo fue “informarlos de los sucesos que se fueron desencadenando”, dado que “es un tema muy sensible y para algunos sirve hasta para hacer demagogia”.
Luego dijo que le “llamó la atención” una de “las transcripciones de los carteles que se pudo visualizar durante el desfile por el aniversario de Ushuaia, que rezaba ‘Restituyan el edificio’”, cuando “nunca se lo quitamos ni tuvo otro destino que la comunidad educativa del José Martí”, por lo que “ese cartel no tiene que ver con la realidad”.
Además, mencionó que “tras las pruebas de carga y sismoresistencia que arrojaron como resultado que dentro del edificio no podría haber personas, había que garantizar las clases y buscar un lugar adecuado”, por lo que “uno de ellos se alquiló y otro fue refuncionalizado en un sector del centro de la ciudad”.
Añadió que “paralelamente” la ministro de Educación, Sandra Molina, “solicitaba a la cartera educativa nacional recursos que le permitieran al Gobierno alquilar, a través de Fondo de Emergencia Educativa”.
La información de prensa remarcó que “profesionales del Ministerio de Obras Públicas no pudieron realizar el proyecto de refuncionalización del edificio, porque para los padres de la institución perdía credibilidad que el área lo llevara adelante, por lo que se tuvo que pedir la intervención de los colegios de Arquitectos e Ingenieros, quienes consideraron oportuna la concreción de un concurso de antecedentes de empresas, para que desarrollen el proyecto”.
Al respecto, enfatizó que pese a ello “los padres denunciaron esta situación ante el Fiscal de Estado, quien en septiembre de este año, resolvió dar marcha atrás con el concurso, entendiendo que era algo que el Estado provincial con sus profesionales, podía realizar sin ningún inconveniente”.
“En consecuencia, la ministro de Obras Públicas solicitó al Instituto Provincial de Vivienda la realización del proyecto de refuncionalización del edificio del José Martí, tarea con la que el organismo dará comienzo en 30 días”, concluyó.

Etiquetas