E
l senador nacional Julio Catalán Magni y la experta en temas ambientales Florencia Rojas, una de las promotoras de la llegada de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a la Provincia, se reunieron con autoridades de la Municipalidad de Tolhuin, a las que realizaron una presentación preliminar de un proyecto de planificación que fue recientemente premiado con una beca para ser elaborado y presentado en Alemania, tomando de campo de estudio y trabajo al Municipio de Tolhuin. Una vez concluido, dicho trabajo será entregado de manera gratuita al Municipio para su puesta en marcha.
Al respecto, Catalán Magni expresó que “es una planificación a 10, 20 y 30 años y ahí radica su importancia y valor”, ya que “estamos acostumbrados a lo inmediato y la clave es planificar”.
Por su parte, Rojas precisó que “la idea del proyecto es promover una planificación ambiental y tener una continuidad mínima de 2 ó 3 años en lo que respecta a la adaptación global del Municipio”, y valoró que “esto transformaría a Tolhuin en el primer Municipio nacional en hacerlo” ya que “no existe en el país una planificación como ésta, que se va a proponer ante el cambio climático y ambiental que se vive”.
En tanto, apuntó que “o que se propone es una adaptación con políticas de conservación de recursos, de planificación, y de ahorro y eficiencia energética.”
“Lo positivo de la propuesta, aparte del contenido en sí, es la posibilidad de hacerlo en un Municipio en plena expansión y desarrollo y no con el problema encima”, resaltó, a la vez que observó que “generalmente este problema se piensa en las ciudades cuando ya tienen un gran problema ambiental o estructural”.
En esa línea, Catalán Magni recordó el caso de Ushuaia y sostuvo que “ya vemos allí muchos de los flagelos de la falta de planificación histórica”, y citó como ejemplo que “se construye sin ningún tipo de criterio urbano inteligente, se siguen utilizando las cloacas de madera sobre las que se fundó la ciudad y el hospital no tiene chances de crecer por encontrarse en un lugar que ya no es práctico para la ciudad actual”.
A ello añadió que “las ciudades crecen de manera poco ordenada, según las circunstancias y dinámicas del momento” por lo que “es bueno tener una planificación previa y estaría bueno incluir la variable ambiental y social a esta planificación”,
Rojas sumó que que Tolhuin “está rodeada de bosques primarios, lagos y turberas” lo cual “significa una cantidad muy importante de recursos por administrar”.
“Una vez que se termine este proyecto la idea es avanzar con otros dos; la planificación ambiental de Tolhuin ante la posibilidad de que se instalen más fábricas, e instalar a una isla energética”, continuó, y por último expresó que “este concepto aplica especialmente a Tolhuin porque es un Municipio que no está conectado ni a la isla ni a la Nación; hay muchos municipios en el mundo que se autoabastecen energéticamente”.