D
espués de regular los procesos de contrataciones del Estado fueguino durante 43 años, hoy quedará absolutamente derogado todo vestigio de la vetusta ley territorial de contabilidad cuando la Legislatura apruebe hoy una normativa que la suplante.
El texto de la nueva ley de contrataciones tomará forma definitiva durante el tratamiento sobre tablas del asunto, ya que en ese momento se introducirán algunos cambios que fueron acordados entre la bancada oficialista y algunos bloques de la oposición, que se sumarán así a las modificaciones que ayer se incorporaron al proyecto elaborado por el Ejecutivo a propuesta del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
El mencionado proyecto contará, en principio, con el acompañamiento de los legisladores del oficialismo, de la UCR, MPF; PPP y casi con seguridad con el del bloque del FPV. La bancada del PJ, al cierre de esta edición, no había definido su postura ya que seguía analizando los alcances de la iniciativa.
Aun cuando desde la administración Ríos se ha presentado al proyecto como la tan ansiada solución de fondo a los reiterados problemas que para el normal abastecimiento de insumos y servicios ha venido afrontado la administración provincial en los últimos años, distintos referentes de la oposición legislativa son plenamente concientes de lo alejado de la realidad que resulta tal planteado. Si bien reconocen como muy necesario actualizar el régimen de contrataciones, saben que para que la nueva ley torne realmente efectiva será necesario que el Ejecutivo fueguino reformule el tortuoso y extenso circuito administrativo que diseñó en materia de compras y contrataciones.
Toda la oposición contra Boyeras
El faltazo de ayer del secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Fabián Boyeras, a la reunión de la Comisión de Recursos Naturales a la que había sido convocada el pasado 21 de noviembre, para brindar explicaciones del estado del basural del Municipio de Tolhuin, causó profundo malestar en los legisladores de la oposición que integran ese cuerpo de asesoramiento permanente.
El enojo de los parlamentarios no respondió únicamente a la ausencia del funcionario, sino también a la pretensión de Boyeras de determinar la nueva fecha de reunión y el temario de la misma.
La primera voz crítica que se escuchó fue la de la radical Liliana Martínez Allende, que no dudó catalogar como vergonzosa la conducta asumida por Boyeras.
“Es una vergüenza que el secretario de Desarrollo Sustentable no haya concurrido a la Legislatura” señaló. Pero dijo que aún más grave resulta que pretenda fijar fecha del próximo encuentro y que elija “el 8 de diciembre, que es feriado nacional, y que además, pretender ponerle temario a la reunión que mantendrá con los Legisladores”. Por su parte, el presidente de la comisión, el mopofista Jorge Lechman consideró “una total falta de respeto hacia el Poder Legislativo” la nota que el funcionario remitió el pasado 27 de noviembre para notificar su ausencia y determinar la próxima fecha y temario.
Ya entrada la tarde de ayer, desde la Comisión de Recursos Naturales se difundió un comunicado mediante el cual los legisladores Jorge Lechman, Claudia Andrade, Laura Rojo, Liliana Martínez Allende y Eduardo Barrientos “reprueban el accionar del secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia, ingeniero forestal Fabián Andrés Boyeras; quién de manera negligente y con irresponsabilidad manifiesta hacia la Cámara Legislativa, no concurrió a la reunión programada con fecha 3 de diciembre del corriente, a las 11,30 horas con invitación previa notificada el 21 de noviembre. Justificando su ausencia, en fecha 27 de noviembre de 2014 por motivos de agenda, imponiendo a su vez a la Comisión Nº 3, el orden del día tratar y reprogramando el encuentro para el día 8 de diciembre (feriado nacional)”. Entienden que con esta actitud “queda en evidencia que el funcionario no se encuentra a la altura de las circunstancias, ni comprende la envergadura de la citación ante una comisión permanente de asesoramiento de la Cámara.