L
a gobernadora Fabiana Ríos y la ministra de Educación, Sandra Molina, encabezaron ayer una conferencia de prensa exponiendo las políticas educativas que guían las acciones de la cartera.
En este marco, la Ministra fue consultada sobre las declaraciones del sindicato docente respecto a realizar medidas de fuerza en el comienzo del ciclo lectivo 2015, en este sentido expresó que “como educadores siempre pienso que podemos modificar las cosas y que hay otro camino para resolver las cosas, que la vida se trata de que uno trabaje para encontrar consensos y disidencias pero viva armoniosamente”.
Por otro lado, Ríos se refirió a las acciones de la cartera educativa y consideró que “este es el Ministerio sobre el que más se habla durante el año, pero creo que hoy hemos conocido acciones sobre las que no se habló a lo largo del año”.
“Hay 48 mil personas que pasan por las instituciones los 180 días escolares y hay un grupo de ellas que, por distintas circunstancias que podrán ser edilicias, sindicales, de prestación de servicio como el agua o la luz pueden no tener garantizado ese derecho ese día, pero hay otras personas que sí y eso implica un esfuerzo muy grande”, aseguró.
A su vez, la Gobernadora adelantó que el IPV concluyó con la tarea encomendada por el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos en relación a la evaluación del José Martí y está trabajando en el fortalecimiento del refuerzo del edificio y estarían terminando para tener el proceso licitatorio de la obra los primeros días de febrero, obra que está contemplada en el presupuesto por 20 millones de pesos.
En tanto que, Molina fue consultada también sobre la reciente aprobación de ley de Educación provincial, sobre la cual detalló que “la nueva ley, que está en el marco de la Ley Nacional N°26.206 que data del año 2006, tiene un organismo fiscalizador del ausentismo que tendremos que reglamentar una vez que tengamos el texto formal de la Legislatura”.