L
a Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) dictaron en Ushuaia el cursado del posgrado en “Gerenciamiento por Resultados y Control de Gestión”.
En el mismo participaron más de 20 profesionales y funcionarios públicos de diferentes áreas del Estado provincial y organismos.
Al respecto, el rector organizador de la Casa de Altos Estudios fueguina destacó que “este posgrado se inscribe en las acciones que promueve la Universidad, de acompañar los acontecimientos, colaborar a la búsqueda de soluciones a los problemas que tienen los actores sociales de la región y asimismo mejorar la capacidad del sector público”.
“Esto tiene una significación muy importante porque mediante la actualización permanente tenemos que hacerle frente a los cambios que afectan a la sociedad, para lograr mejorar la gestión de las instituciones y la calidad de vida de la gente”, explicó.
Cabe destacar que la iniciativa estratégica impulsada por el Centro de Servicios a la Comunidad de la UNTDF apuntó a fortalecer las capacidades de gestión del sector público.
En tanto que el contador público Marcos Makón, en su rol de vicepresidente de ASAP y director del posgrado que por primera vez se dicta en el interior del país consideró que “hablamos de un nuevo modelo de gestión de la administración pública orientado a satisfacer las necesidades de los ciudadanos”.
“El objetivo del curso fue dar a los funcionarios una serie de herramientas metodológicas y conceptuales, en el marco de un proceso profundo de reforma de la gestión pública, a nivel nacional y provincial” aseguró.
Asimismo desde la UNTDF indicaron que el programa de trabajo fue desarrollado tomando un conjunto de conceptos y herramientas de diferentes áreas del conocimiento, así también como metodologías de naturaleza interdisciplinaria, con vistas a preparar profesionales para el ejercicio de la función gerencial de excelencia que demanda el sector público.
Gestión más eficiente
La Universidad fueguina resaltó que el gerenciamiento por resultados y control de gestión es una materia que en los últimos años adquirió mucha importancia en Argentina y en el mundo.
“Esto significa repensar el Estado desde el punto de vista de generar las capacidades para que pueda brindar bienes y servicios a la población y que tenga impactos en las políticas públicas”, indicaron.
Además consideraron que la lógica de gestión para resultados no solo se basa en los procesos, sino que incorpora principios de gestión eficiente, eficaz y económica para que el Estado pueda librar los impactos que la sociedad le está demandando; por ejemplo salud, educación, seguridad, bienes y servicios; entre otros.