R
ui Mendes, de 54 años, oriundo de Venezuela, arribó a Ushuaia el 13 de junio habiendo partido el pasado 25 de marzo completando un recorrido de más de 35.000 Km uniendo Deadhorse, Alaska, con Ushuaia, en un sorprendente tiempo de 81 días en condición de solitario, que lo hace dueño de un nuevo récord mundial. Su emprendimiento lo llevó a recorrer las zonas más inhóspitas de nuestro continente como el Desierto de Death Valley, el Desierto de Baja California, la cordillera de Centro América, los desiertos de dunas en Perú, el Salar de Uyuni, el Desierto de Atacama, y finalizar recorriendo la inmensa Patagonia hasta su extremo sur. Es actualmente uno de los expedicionarios con más experiencia y además se desempeña como piloto de pruebas de vehículos 4x4 para grandes ensambladoras y para la estatal de petróleo de Venezuela, además de ser fotógrafo y organizar expediciones.
Este aventurero cuenta con un nutrido historial, lleva recorridos cerca de 70 países en distintas expediciones como Atacama, Mesoamérica, Nazca Desert Challengue, Kilimanjaro, Alaska, Shara, Australia, Trans–África, India–Nepal y Trans–Asia, entre otras.
Desde hace 27 años emprende estos viajes y experiencias invaluables que lo llevaron a recorrer unos 350mil Km en los 5 continentes. Encontró en este estilo de vida, un camino de aprendizaje y comunicación, transmitiendo sus vivencias y compartiendo los métodos que encuentra en el día a día, en el paso a paso –como él describe– la clave para valorar y emprender el mejor viaje de todos: la búsqueda interior y la posibilidad de alcanzar sueños, por más imposibles que parezcan.
En una charla amena que mantuvo con EDFM, Rui Mendes comentó que “yo tengo ya 27 años haciendo esto y hace cosa de unos 17 años surgió la primera oportunidad de hacer una expedición internacional, desde entonces no he parado. Todos los años me impulsa una inquietud personal, pero también un poco me impulsa la necesidad de ser un comunicador social. A mí, lo que me encanta es compartir; soy fotógrafo, entonces, narrar un poco la vivencia tomando fotografías y poder compartirlo es una de las cosas que más gratificación me da.”
Particularmente, sobre cómo surgió éste proyecto precisó que “en especial esta expedición fue muy particular porque he estado en los 5 continentes, llevo como 70 países recorridos, y cada vez queda menos espacio en el mapamundi como para hacer un recorrido diferente. Hay dos maneras de englobar el globo terráqueo, o bien le das la vuelta por el ecuador –cosa que no es posible– o la única manera de poder realizar un recorrido de 35mil Km es ésta. Es el recorrido más largo que se puede hacer uniendo extremos (partiendo del punto más al norte de Alaska hasta Ushuaia. Entonces, ¿por qué no hacerlo? Me plateé que primero era muy largo, luego que costaba mucho dinero y no sabría en cuanto tiempo podría realizarlo. Pero finalmente lo emprendí.”
Respecto a cómo se propuso batir un record contó que “Una cosa trajo la otra. Yo lo pude haber hecho en menos tiempo aún ya que fui parando en Centro América compartiendo con los seguidores algunas experiencias y travesías. Para cuando yo llego a Colombia, me dije ´existe la posibilidad de que se marque un récord´ comienzo a averiguar y no existe registro de esta travesía, en solitario, y en un tiempo tan breve. Entonces se replanteó el viaje de otra manera, en el último tramo fue etapa maratón.”
En referencia a las valoraciones personales de esta aventura destacó “una variante llamativa en esta expedición es que yo arranqué en invierno (con –24º) y ¡llego en invierno! y apenas han pasado 81 días. El hecho de que ustedes se llamen ´del Fin del Mundo´ para mí es súper referencial, es autóctono y propio del lugar.” Además expresó “he tenido siempre este espíritu de búsqueda y de aventurarme. En el año 2004 hice una travesía desde Sud África hasta Kenia. En esa oportunidad sufrí una especie de metamorfosis espiritual, donde comprendí que llegas a un estado de equilibrio en la dualidad interna que todos tenemos. Toda persona tiene que lidiar con eso, llegas a una situación extrema y estás sólo y tienes que lidiar con la parte emocional entonces uno piensa en rendirse. No. Tienes que luchar contra ti, contra la dualidad, entonces aceptas y dices ´ese soy yo, con mis defectos y virtudes, he aprendido de los errores que he cometido´ es importante declararse en búsqueda interna, todos los días intentar ser un buen ser humano. Si en la vida no te planteas metas, si no te mantienes activo física y mentalmente te irás marchitando de a poco, una persona de corazón seco. Ésta búsqueda se trata de trazarse nuevas metas, como ésta. Por ejemplo, yo estaba acampando en un desierto al Oeste de Estados Unidos, luego de poco de iniciar mi viaje y me dije ¿será que yo aguanto de aquí hasta Ushuaia? Entonces entendí la importancia de trazar la meta para ese día, no veas todo el proyecto, sino que hay que ver la etapa, y cuando menos te des cuenta, has llegado a la meta. Vive un día a la vez, pon un pié delante del otro. Hay que plantearse metas, que no sean utópicas, y luego, etapa por etapa. De esta manera me tomé esta expedición.”
Por otro lado remarcó “está al alcance de todos, cualquiera lo puede hacer. La diferencia entre hacerlo o no, pasa por quererlo, por desearlo, pasa por decidirse y poner un pié delante del otro. Pasa esencialmente por la voluntad. Se trata de construir tu propio mundo, de cambiar y compartirlo, y esto es importante, porque tiene un efecto multiplicador. Me gusta compartir mis fotos, leyendas y relatos, para invitar a la gente a viajar de manera virtual”.
Durante el día de hoy, Rui estará abandonado nuestra ciudad para emprender el retorno, llevándose nuevas experiencias y dejando a cambio un importante legado a su paso como enseñanza: la voluntad y los pequeños pero constantes pasos, transforman los sueños imposibles en una tangible realidad.