Saneamiento ambiental

COASA lanzó el “Programa Libre de Plagas” en Ushuaia

01/10/2015
L
a empresa COASA en Ushuaia, dedicada al saneamiento ambiental, se encuentra llevando adelante el “Programa Libre de Plagas” destinado a sus clientes y usuarios del servicio de desratización, desinsectación y desinfección a modo de distinción y reconocimiento al compromiso asumido en el control de plagas.
En diálogo con EDFM, el socio gerente de COASA, Pablo Guardiola dio cuenta de los principales servicios que presta la firma en nuestra ciudad. “Trabajamos con instituciones, comercios, entes gubernamentales y vecinos particulares, que deciden iniciar un nuevo camino en la comprensión del grave problema que representa la presencia de roedores o insectos como chinches y cucarachas, por ejemplo, en nuestras viviendas o instalaciones laborales” explicó.
A través del responsable operativo, Gonzalo Pasdevicelli, la empresa ofrece “una amplia gama de prestaciones que incluyen todo el proceso de control de plagas” indicó Guardiola y observó que “la problemática de las plagas es un tema subestimado, que mientras no ocurre nadie lo percibe y cuando ocurre, se convierte en un caos. Por eso este servicio hasta el momento se desconocía en la ciudad”.
La firma COASA brinda “alternativas y métodos para intentar controlar todas las variables sobre las plagas, en el proceso previo y posterior a su presencia” y en ese marco “hay mucha gente realmente comprometida en contar con su vivienda, instalaciones comerciales o espacios laborales en buenas condiciones” destacó.
Por ese motivo el ‘Programa Libre de Plagas’ busca “fortalecer y comprender realmente los grandes problemas que nos puede traer un roedor, a nivel social y de salud, porque las plagas son agentes transmisores de enfermedades e infecciones por excelencia, además de destruir el sitio en que se reproducen y generar grandes pérdidas económicas” explicó Guardiola.
A partir de la implementación del Programa, en los próximos días “los participantes del tendrán un distintivo que demuestra su interés en la problemática de las plagas y contribución para eliminarlas, en beneficio propio y de toda la comunidad de Ushuaia” adelantó el socio gerente de COASA y aseveró que la medida responde a “un trabajo minucioso, constante y específico con gran responsabilidad”.

Concientización, prevención y control

“Trabajamos bajo la premisa de concientización, prevención y control” sostuvo Guardiola y agregó que “la concientización resulta para nosotros fundamental: todos nuestros clientes –y sus empleados, en caso de empresas o instituciones- reciben charlas e información periódica sobre las plagas presentes en la ciudad, formas de evitarlas y de qué manera deben reaccionar en caso de que se detecte su presencia, con técnicas de control”.
Asimismo “la prevención es importante y son variados los factores que influyen en el control de plagas” señaló Guardiola y en tal sentido detalló que “la manipulación de alimentos; el comportamiento de los agentes de transporte como las personas –por ejemplo pasajeros de hoteles, que pueden llegar con chinches de cama sin saberlo-; la higiene y el manejo de residuos junto al uso de los productos de limpieza y desinfección Bayer, que representamos a nivel nacional e impulsamos en nuestros clientes, contribuye en gran medida a evitar las plagas”. “Somos todos vulnerables y por eso resulta fundamental generar conciencia, en eso estamos trabajando” sostuvo.
El servicio de COASA incluye además el control y seguimiento permanente, “bajo la garantía que ofrecemos, porque aun cumpliendo con todas las medidas de prevención al alcance, nadie puede asegurar que no se presenten plagas” indicó el socio gerente de la firma. “Realizamos inspecciones permanentes, para la detección de situaciones de riesgo o inconvenientes que puedan haber y acción sobre ello, mediante la eliminación de la plaga y la desinfección para evitar inconvenientes a la salud, con informes periódicos y seguimiento” detalló.
COASA se encuentra en Ushuaia desde agosto de 2014 y presta servicios desde enero pasado. Los interesados en obtener mayor información y asesoramiento podrán comunicarse con el responsable operativo, Gonzalo Pasdevicelli al 15510734.
Etiquetas