Debate presidencial

“Macri esconde a sus economistas y se niega hablar de devaluación”

16/11/2015
L
a gobernadora electa de Tierra del Fuego (FpV) Rosana Bertone, opinó ayer que el debate presidencial de anoche “dejó en claro que (Mauricio) Macri esconde a sus economistas y se niega a hablar de devaluación”.
“Me gustó cómo Daniel Scioli planteó sus propuestas y sobre todo rescato que Macri se niega a decir lo que sus asesores han señalado, como la posibilidad de llevar el dólar a 16 pesos, algo que ya está generando impacto económico negativo aun antes del balotaje”, sostuvo la principal referente del sciolismo en la provincia.
La mandataria fueguina que asumirá sus funciones el próximo 17 de diciembre también señaló como un “logro de Scioli en el debate” haber expuesto los temas que Macri reivindica, a pesar de haber votado en contra en el Congreso.
A su vez, criticó los análisis realizados por algunos medios de comunicación sobre lo que “realmente” se discutió y se dijo durante el debate.
“Tengo la esperanza de que anoche (por el domingo) muchos argentinos se hayan quedado con lo que vieron y escucharon, y no con la palabra de algunos analistas de medios nacionales, que no son afines al proyecto de país planteado por Scioli”, indicó Bertone en diálogo con Télam.
En esa línea, opinó que algunos candidatos “son más de los medios que de la gente o del proceso político que atraviesa el país”.
La actual senadora nacional dijo que “no es un tema menor” el hecho de que el candidato del Frente para la Victoria pueda exponer su gestión “en una provincia complicada como Buenos Aires, cuyos ingresos proporcionales son mucho más bajos que la ciudad gobernada por Macri”.
La funcionaria kirchnerista observó que un eventual gobierno del PRO tendría “implicancias terribles” para Tierra del Fuego, ya que “sin ir más lejos, una apertura de las importaciones y un acercamiento a las recetas del Fondo Monetario Internacional, impactaría sobre las fuentes de empleo generadas por la industria”.
“Todo lo que se produce en la Isla, desde aires acondicionados hasta televisores, y especialmente teléfonos celulares, se dejarían de fabricar, perdiéndose miles de puestos laborales y millones de pesos de actividad económica”, argumentó.
Por otra parte, rescató el “enfoque federal” de las propuestas de Scioli, por sobre las “conveniencias electorales” del macrismo.
El actual gobernador bonaerense “realizó un trabajo técnico en cada distrito, suscribiendo actas compromisos en función de las necesidades regionales. Macri habló ayer con una liviandad que apabulla”, afirmó la mandataria ganadora de los comicios provinciales del pasado 28 de junio.
El debate “me dejó conforme como militante y como ciudadana. Incluso porque se remarcó, aún desde el oficialismo, cuáles son los temas que quedan por mejorar. Los ciudadanos pudieron ver las diferencias entre candidatos de primera mano, y ahora sólo resta esperar el día de la votación”, expresó Bertone.

Críticas a la UCR

La gobernadora electa también acusó ayer al radicalismo de haber “perdido la vocación de poder” y de haberse “puesto a la cola de otras propuestas políticas”.
“Verlo al senador (Ernesto) Sanz defendiendo a Macri sólo para ser ministro de Justicia de su eventual gobierno es algo que contradice los principios de (Raúl) Alfonsín. El radicalismo apoyando el libre mercado y las políticas de derecha es difícil de razonar”, objetó Bertone.
“Argentina debe volver al bipartidismo para evitar propuestas que representan a sectores que nada tienen que ver con el crecimiento del país. La UCR pasó de ser un partido con aspiraciones de acceder al poder, a este que solo busca un lugarcito en la estructura de otro”, criticó la senadora.

Vega Pléyade

Bertone también habló del acuerdo suscripto entre el Gobierno provincial y la Secretaría de Energía de la Nación que le garantiza el 80 % de las regalías hidrocarburíferas del yacimiento Vega Pléyade.
“Es un área hidrocarburífera que va a comenzar a producir a mediados de 2016. El porcentaje reconocido a la provincia se basa en que el yacimiento se encuentra en idéntica proporción (80%) dentro de las 12 millas marinas, es decir dentro de la jurisdicción de la provincia, y el 20% restante se localiza en jurisdicción nacional. El acuerdo respeta esa distribución geográfica”, explicó.
“Es un acuerdo muy lógico basado en informes científicos que nosotros consideramos justo y equitativo”, observó la mandataria electa.
Etiquetas