A ejecutivos provinciales y municipales entrantes

Petitorio de los padres de alumnos de la “Kayú Chénèn”

13/12/2015
D
esde la semana pasada los padres de la Escuela Especial N° 1 “Kayú Chénèn”, se encuentran firmando una carta o petitorio con las necesidades que padece la institución especializada en discapacidad. El documento será presentado ante las autoridades entrantes en los poderes ejecutivos, de la provincia y de la Municipalidad de Ushuaia.
Los reclamos son de larga data y hasta el momento no obtuvieron soluciones de fondo. La insuficiencia en la cisterna que provee agua, la cual funciona a media capacidad, es uno de los puntos más necesarios a solucionar. La escuela se vio obligada este año a suspender el dictado de clases en reiteradas oportunidades por el vaciamiento de la misma.
“Son problemas que se pueden solucionar sin una gran inversión. Solo se requiere de la decisión política de llevarlas adelante para que nuestros hijos no pierdan tantos días de clases”, dijo un padre preocupado por la educación de su hijo.
En el petitorio detallan que “el establecimiento cuenta con dos cisternas encontrándose solamente una habilitada y por ser mayor la demanda de uso, no alcanza a reponerse. Por ello se debe habilitar la otra en forma inmediata además de reforzarlas con otras” para tener mayor reserva.
Los padres que firmaron el documento que será presentado ante las autoridades entrantes, recordaron que en 2014 el cierre de ciclo se efectuó sin calefacción y que durante el periodo siguiente de vacaciones el inconveniente no fue solucionado.
“Por lo tanto las clases comenzaron mucho después del inicio previsto para febrero”, señalaron. Reconocieron  que “solamente se cambió un equipo de calefacción quedando el otro viejo que por el desgaste propio de los años ocasiona inconvenientes debiendo ser reemplazado para evitar suspensión de clases por falta de calefacción”.

Transportes sin funcionar

Si bien el Gobierno a través de Desarrollo Social cuenta con combis adaptadas para el traslado de personas con movilidad reducida, las mismas no prestaron el servicio con normalidad durante el 2015.
Por dicha razón los padres mencionaron que “los alumnos que utilizan los vehículos de transporte tuvieron mayor pérdidas de días de clases, debido a que estos vehículos al pertenecer al Ministerio de Desarrollo Social no había coordinación lo los mismos dejaban de funcionar”. Consideran que los mismos deberían depender del Ministerio de Educación para una mejor coordinación.

La pileta, una demanda no satisfecha

Por otra parte los padres reclamarán a las nuevas autoridades municipales que aseguren el servicio para los chicos con discapacidad que necesitan ir a las piletas municipales de natación.
En el petitorio se dedica un párrafo a este punto, dado que lo considerar una actividad de suma importancia para el desarrollo de sus hijos.
“Este año prácticamente fue nula la concurrencia de los alumnos a la pileta municipal por falta de espacio” y señalaron que el argumento fue “la rotura o reparación, y últimamente dijeron que no había médico para la revisación física de los chicos”. Los padres consideran que esto se soluciona “dando lugar y horario al establecimiento y de haber inconvenientes tener previsto transporte para la otra pileta”, en referencia al nuevo polo de natación en Andorra.