D
e común acuerdo con las nuevas autoridades de la provincia, la ex gobernadora Ríos resolvió el pasado 15 de diciembre rubricar una acta acuerdo con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química para prorrogar por otros 90 días hábiles la suspensión de las vigencia del convenio de suministro de gas de regalías para su industrialización.
Con la decisión ratificada por el Ejecutivo el 16 de diciembre, la gestión Ríos concedió tres suspensiones consecutivas al cumplimiento del convenio, el que previamente había prorrogado en la fecha de pago en 4 oportunidades.
De esta manera, la decisión final sobre el destino que tendrá la hasta ahora frustrada inversión que, al decir de los funcionarios de la gestión Ríos y de la propia ex mandataria, venía a cambiar la matriz productiva de Tierra del Fuego deberá ser resuelta por la Gobernadora Bertone.
En esta nueva instancia de negociación que se abre entre provincia y empresa, para resolver la continuidad, ejecución, suspensión, extinción o redireccionamiento de la inversión china, trascendió que el proyecto original de instalación de una planta de producción de urea estaría prácticamente abandonado, y que en su lugar TEQSA podría invertir en la construcción del parque de generación eléctrica vinculado al proyecto de interconectado sub magallánico o en la finalización del Puerto Caleta La Misión de Río Grande. Un dato que no pasa desapercibido, es que el abogado Guillermo Aramaburu -quien fuera ministro de Gobierno, ministro Jefe de Gabinete, hombre fuerte de la gestión Ríos y uno de los responsables de la negociación con TEQSA- está asesorando jurídicamente a Tierra del Fuego Energía y Química.
Es más, fuentes confiables indicaron a EDFM que existirían muchas posibilidades que en caso de que se concrete la inversión, Aramburu termine convirtiéndose en el representante de la empresa en la provincia.