E
l intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, acordó con directivos de Autobuses Santa Fe una “salida ordenada” de la empresa de la ciudad, para dejar paso a la Sociedad del Estado impulsada por el Ejecutivo municipal y refrendada por ordenanza por el Concejo Deliberante, que será la encargada de prestar el servicio de transporte público de colectivos una vez concluido el retiro de la actual concesionaria.
En el marco de las gestiones que está realizando en Buenos Aires, Vuoto se reunió con los propietarios de Autobuses Santa Fe, acompañado por los concejales Tomás Bertotto (PRO) y Silvio Bocchicchio (PSP).
Durante el encuentro se acordó una salida ordenada que implica que la empresa dejará de prestar el servicio de colectivos para comenzar a operar la Sociedad del Estado, a través de recorridos que puedan dar una respuesta efectiva a las necesidades básicas de transporte de los ushuaienses.
Al respecto, el secretario de Gobierno de la Municipalidad capitalina, Oscar Souto, manifestó que la Sociedad del Estado “es una figura recientemente aprobada por el Concejo Deliberante que permitirá el inicio de una nueva forma de asumir las responsabilidades sobre uno de los temas fundamentales de la ciudad, como es el traslado de nuestros vecinos dentro del ejido urbano”.
El funcionario remarcó que “ya se fracasó con la receta de la renegociación de servicios, que eran insuficientes y que estaban en franco incumplimiento de compromisos”, por lo tanto “ahora se avanza en una municipalización a través de la herramienta que nos dio el Concejo Deliberante”.
Según se informó desde el Municipio, el transporte de pasajeros está garantizado en la ciudad y en la reunión que se realizó ayer se pudo avanzar en una solución que evite mayores conflictos.
Cabe recordar que la semana pasada el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza impulsado por el Ejecutivo municipal que declaró la emergencia del servicio del transporte público urbano de pasajeros. Tiene vigencia por 180 días, con la posibilidad de una única prórroga por parte del Ejecutivo por el mismo plazo.
El objetivo de la normativa es permitir al Municipio implementar las acciones necesarias para revertir el estado de crisis en el que se encuentra el servicio.