Superando los límites
CAAD: 7ª Edición “Facundo Rivas” - Discapacidad

Superando los límites

Dos días intensos de actividad se vivieron en nuestra ciudad al realizarse la séptima edición del Torneo “Facundo Rivas”, competencia que aúna atletas con capacidades diferentes de distintas latitudes del país. Más de 250 deportistas inscriptos dieron el presente en las diferentes ramas del atletismo, natación, boccias y torball.
29/11/2016
A

ño tras año hay un evento que no para de crecer y cuando decimos esto hacemos referencia al Torneo “Facundo Rivas”, nombrado así en honor a uno de los primeros atletas que tuvo el CAAD Ushuaia en los Evita y que ya no está con nosotros.
Más allá del tinte emotivo que trasluce cada puesta en marcha de la competencia que reúne a delegaciones bonaerenses, patagónicas y provinciales, cabe hacer hincapié en la cantidad de jóvenes con capacidades diferentes que pueden vivir a pleno un fin de semana de momentos compartidos con sus pares y en un entorno mágico como el de nuestra ciudad.
Como es costumbre estuvieron presentes chicos y chicas en Mayores y Sub-16, entrando en la nómina ciegos, sordos hipoacúsicos, personas con discapacidad intelectual y motora, además de las ya nombradas parálisis cerebral o movilidad reducida.
Las delegaciones llegaron provenientes de Río Grande -Especial Nº 2, Secretaría de Deportes, CAAD, EDEI y ARDEA-, Buenos Aires -Cottolengo Don Orione, Claypole y Esc. Especial Nº 505- y Río Gallegos -Polideportivo Municipal y Desarrollo Social Provincial- además de las anfitrionas.

Tiempo de balance

En diálogo exclusivo con EDFM, Lisandro Muhoberac, uno de los principales exponentes que tiene el evento, manifestó: “Hicimos los tres deportes ya instalados más una exhibición de Torball. En Boccias hubo 18 inscriptos que para lo que es la disciplina es muy alto el nivel de participantes, sobre todo al tener el torneo para chicos con cuadriplejia y movilidad reducida. Esto implica darle participación a todos, un orgullo ver el crecimiento sostenido en los diferentes ámbitos”.
“Con respecto a la visita ilustre de la gente del ENARD, vinieron Nadia Maiarotta -persona que lleva adelante el Programa de Desarrollo de Selecciones Argentinas en Natación- y Ariel Quassi -cuádruple nadador paralímpico- con la mirada puesta en los próximos Panamericanos para detectar talentos”, prosiguió.
Antes de concluir enfatizando que “estamos ante uno de los eventos de discapacidad participativos y abiertos más grandes del país”.
¿Quedan dudas? El “Facundo Rivas” sigue superando los límites...

Galería de noticia
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos