o todo es tradicional en el ámbito deportivo y el Roller Derby ha llegado para quedarse.
Después de haber hecho incursiones junto al combinado patagónico femenino de “Rompevientos” y albergar en Ushuaia al primer encuentro patagónico no oficial en el invierno del año pasado con Esteparias de Rio Gallegos y Thundergirls de Rio Grande -ya desaparecido-, este deporte de contacto originario de EEUU se va estableciendo en la región.
De la mano de Piratas del Beagle, el único equipo que hoy por hoy tenemos en la provincia, esta disciplina que se juega alrededor de una pista ovalada en dos tiempos de treinta minutos dividida en varios jam -carreras de 2 minutos-, aúna 5 jugadores por equipo con 1 jammer -atacante- y 4 bloqueadoras -obstaculizan a la jammer rival-, resultando sumamente interesante y motivadora.
Cabe destacar que, haciendo un esfuerzo propio incondicional, el conjunto local trae para que los entrene a José Augusto Sánchez, flamante jugador de la Selección Argentina Masculina, lo que permite ir creciendo en nivel para apuntar a objetivos más altos en un futuro cercano.
Con esto también queremos decir que el Roller Derby no se restringe a las mujeres, sino también los hombres se van sumando de a poco para la integración absoluta.
Podio para el debut oficial
Viajando 12 horas desde Ushuaia hasta Rio Gallegos, sede de la 2ª edición del Aike Manija, Piratas del Beagle -delegación de 20 personas- hizo su primera presentación oficial como equipo prácticamente sin dormir y con un ajustado encuentro ante Olivia Salvaje, experimentado elenco de Caleta Olivia, llegando al último jam en ventaja pero se les escapó cayendo en los últimos instantes por 157-153.
Ya en el segundo día, las ushuaienses dieron cuenta de su poderío ante Erráticas de El Chalten superando su obstáculo con un abultado 392-110 mientras que, el cruce más complicado, lo tendrían esa misma jornada por la tarde ante Esteparias -a la postre campeón- cayendo por un abultado score que además trajo algunas lesiones de jugadoras por los golpes sufridos en la contienda.
El lunes era hora de cerrar la faena en el certamen ante Panteras de Pico Truncado y las Piratas volvieron a dejar en evidencia que el potencial invita a soñar con un 375-65 que las ubicó en el tercer puesto del torneo a pesar de haber sumado más puntos a favor que Olivia Salvaje, pero resignando el segundo escalón por la caída en el cruce inaugural.
Apuntando al 2017
Planificando lo que se viene, al finalizar la 2º edición del Aike Manija, se ha desprendido la posibilidad de organizar una fecha en Ushuaia para luego del invierno ya que la idea es mantener la competencia en la región para potenciar el crecimiento de la disciplina.
El talento ha quedado demostrado y ahora sólo es cuestión de continuar por el mismo camino.