Funcionarios de Turismo expusieron el proyecto de creación del Registro de Alojamientos
Concejo Deliberante de Ushuaia

Funcionarios de Turismo expusieron el proyecto de creación del Registro de Alojamientos

El secretario de la cartera turística municipal, Juan Cherañuk, participó en la reunión de comisión de Calidad de Vida y Turismo del Parlamento capitalino, donde se abordó el proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Hugo Romero (FPV) para la creación del Registro de Alojamientos destinados al hospedaje de turistas. Cherañuk advirtió que casi el 50 % de establecimientos no están habilitados, lo que dificulta los controles de seguridad y de bromatología, no permite proyectar en base a estadísticas reales y genera competencia desleal. El asunto obtuvo predictamen y pasará por Debate Ciudadano.
07/12/2016
L

os concejales de Ushuaia recibieron ayer, en reunión de comisión de Calidad de Vida y Turismo, al titular de la cartera turística local, Juan Cherañuk y el referente del Programa de Gestión Turística, Rodrigo Arrieta, quienes brindaron detalles del proyecto que impulsa la creación del Registro de Alojamientos.
Cherañuk dio cuenta de la necesidad de “contribuir con herramientas al Municipio, para tratar de mitigar la oferta de alojamientos informales, no registrados ni habilitados” mediante la generación de la ordenanza impulsada por el concejal Hugo Romero (FPV), cuyo proyecto obtuvo predictamen y será expuesto ante la comunidad en el espacio de Debate Ciudadano.
“Cerca del 50% de los alojamientos que brindan servicios de hospedaje al turista, no están habilitados”, advirtió Cherañuk, y detalló que “en Ushuaia existen alrededor de 115 habilitados y cerca de 100 sin registro, que funcionan de manera informal y fuera de la legislación vigente”, lo que representa “cerca del 30% de la plaza total de  visitantes”, indicó.
El Secretario de Turismo aseguró que la normativa “se sumaría a las medidas de acción en materia turística, para brindar mayores medidas tendientes al control y a la seguridad de quienes nos visitan”, aunque “no interviene con facultades que le corresponden al Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), porque no estamos hablando de habilitar establecimientos de hospedaje, sino de llevar un registro que servirá a ambos Entes”, aclaró.
Cherañuk remarcó que el Registro de Alojamientos permitirá “identificar y actuar contra la competencia desleal, porque los espacios no habilitados no pagan tributos y por ende, ofrecen tarifas menores; también facilitará el control de las condiciones de hospedaje, seguridad ante siniestros o accidentes e incluso a nivel bromatológico”, dijo, y destacó que además esta herramienta “nos permitirá conocer fehacientemente cuántos turistas nos visitan, de qué lugares o edades, y recabar información para realizar estadísticas con datos reales para proyectar políticas en beneficio de la actividad”, aseveró.
El proyecto de ordenanza que pasará por la instancia de Debate Ciudadano establece, entre otros aspectos, la posibilidad de que nuevos establecimientos se inscriban en el Registro, cuando cuenten con habilitación, presentando la certificación del INFUETUR; habilitaciones de seguridad; habilitación comercial; inscripción en Industria y Comercio de la provincia, entre otros requisitos. La iniciativa genera además un cronograma de capacitaciones para los establecimientos que estén habilitados y el pago de un canon anual (tributo) municipal por su condición de Alojamiento destinado al hospedaje de turistas.
En reunión de la comisión de Calidad de Vida y Turismo, los concejales de Ushuaia coincidieron en la necesidad de “proteger los recursos turísticos de la ciudad en general, al destino y a quienes nos visitan, brindándoles seguridad y generando igualdad de oportunidades para quienes se dedican a la actividad, en términos de sustentabilidad económica y de desarrollo planificado”, y resolvieron que el asunto pasará a la instancia de Debate Ciudadano para conocer la postura de los vecinos, en los próximos días.

Turismo y Parques Nacionales analizan mayores controles sobre el transporte de pasajeros

El secretario de Turismo Municipal, Juan Cherañuk, mantuvo un encuentro con autoridades del Parque Nacional Tierra del Fuego, en el que se analizó la posibilidad de firmar un convenio para tener un control más eficiente sobre los transportes que trasladan turistas al lugar más visitado de la provincia, y que varias veces no cumplen con las normativas vigentes dejando a la deriva a los visitantes.
En ese marco, el funcionario municipal señaló que “las autoridades ven la problemática no solo de las líneas regulares, sino en otros tipo de transporte, por eso la idea del trabajo en conjunto es encontrar líneas de acción que ayuden a mejorar la situación”, y consideró que “al ser dos jurisdicciones diferentes, Parque Nacional tiene su normativa de aplicación en el sector, pero esas herramientas al Municipio le van a dar la posibilidad que pueda aplicarse también una sanción en el caso de ser necesario para los transportistas que incumplan”.
Asimismo, mencionó que “estamos trabajando en el Concejo Deliberante con la ordenanza de línea regular en la comisión N° 4. Queremos darle un nombre para que se conozca a nivel internacional, sería un traslado punto a punto y también lo que es transporte ocasional en línea especial. Son dos normativas que estaban con ordenanzas conjuntas y generaban confusión, es lo que se pretende ordenar”.
Cherañuk destacó que el principal problema que cuestiona Parque Nacional es la cantidad que pasajeros que quedan varados, porque lamentablemente se incumple el contrato de servicio y los transportistas que ingresan vía excursión y no están habilitados para tal fin. “Esos son los temas que más preocupan porque a los turistas hay que darles una solución para que no queden esperando el regreso. El otro punto es que algunos hacen arreglos con los alojamientos u hoteles y hacen ese servicio de guías de turismo y la normativa indica otra cosa, no se permite los paseos guiados que no fueran contratación por agencias”, indicó.
El funcionario consideró que estas actitudes al destino Ushuaia “le hacen muy mal, esto es importantísimo trabajarlo en conjunto para poder evitar todo este tipo de situaciones que generan una competencia desleal y pone en riesgo la calidad del servicio que se dan en la ciudad”.
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos