a baja de Rio de Janeiro como sede de la Copa América obligó a la CONMEBOL a oficializar a la ciudad de San Juan como anfitriona, poniendo a la Argentina en una condición inmejorable para revalidar la conquista de Ecuador 2015 y presentarse ante su público como campeones del mundo, ni más ni menos.
El certamen, que se disputa entre el 5 y 12 de abril, supone un desafío para Diego Giustozzi, puesto que el sorteo de este jueves lo ha colocado en la Zona A junto a Brasil, Chile, Venezuela y Bolivia.
Por su parte, en la Zona B quedaron ubicados Paraguay, Colombia, Uruguay, Perú y Ecuador.
Hace quince días el entrenador dio la lista definitiva, teniendo en cuenta que recién el lunes reunió a su plantel completo, por la presencia de los extranjeros que militan en ligas europeas.
Con la confirmación de los hermanos fueguinos Alamiro y Constantino Vaporaki, las modificaciones respecto a la Copa del Mundo pasan por Alan Brandi -deja su lugar a Matías Rosa-, Matías Quevedo -no llevará tercer arquero y opta por Angel Claudino-, Gerardo Battistoni -será reemplazado por Eduardo Villalva- y Pablo Taborda -será papá por lo que ingresa Mauro Taffarel-.
“Kiki”, quien llevará la #10 de la albiceleste, manifestó en exclusiva: “Vamos a ir de menor a mayor, tratando de tomar el funcionamiento y consolidando nuestro juego después del Mundial. Hace mucho que no nos movemos juntos y por eso planeamos ir creciendo con el paso de los partidos”.
Esta noche, desde las 21, debutan frente al débil elenco boliviano aspirando a sumar una victoria para festejar como anfitriones.