Plan de manejo de la población canina

Avances en Zoonosis “son concretos y tangibles”

Lo afirmó Yesica Garay, subsecretaria de Políticas Sociales del Municipio de Ushuaia. Dijo que uno de los objetivos para este año es concretar 3200 castraciones.
08/08/2017
L

a subsecretaria de Políticas Sanitarias de Ushuaia, Yesica Garay, manifestó que “a un mes de la conferencia de prensa donde el intendente Walter Vuoto anunció el Plan de Manejo de la Población Canina, ya es algo concreto, tangible y que podemos observar”.
Garay explicó los alcances del área de Salud municipal, haciéndose cargo del primer nivel de atención y la decisión de destinar un fondo específico para cada política pública sanitaria.
Con respecto a la incorporación de Zoonosis a la Subsecretaría de Salud, indicó que “es muy importante darle una mirada sanitaria, pero además social. Por eso al Plan le incorporamos la acción socio comunitaria y, desde ese lugar, es donde vamos a trabajar con el Voluntariado Social donde ya tenemos más de 120 inscriptos”.
Garay indicó que se duplicaron las demandas en este lapso, desde que se anunció el Plan de Manejo de la Población Canina, ya que “diariamente se acercan vecinos para chipear a sus animales y entregamos más de cinco veces de antiparasitario, pero también se aumentó la demanda negativa de la problemática ya que triplicamos los llamados de los vecinos por los animales sueltos en la vía pública”, y por eso “es tan importante la incorporación de los móviles para hacer el trabajo que debemos en la ciudad y hacerlo efectivamente con los vecinos y los animales que se encuentran sueltos”.
En ese sentido, se informó que son cuatro los ejes fundamentales del plan de acción: “uno es el Voluntariado Social y la actividad comunitaria que vamos a desarrollar; otra es la operatividad efectiva del plan de ejecución, la inversión económica que se está realizando y la más importante que es la decisión política del intendente Walter Vuoto de hacerse cargo de esta problemática y revertirla, porque el objetivo más grande que tenemos es dejar de verlo como un problema y que dentro de poco tiempo veamos los indicadores  bajando, vamos a hacer 3200 castraciones por año, campañas de castración y adopción de mascotas  y para eso invitamos a toda la comunidad a participar y comprometerse”.

Romero: “Estamos viviendo un cambio social contundente”

El doctor Juan Enrique Romero fue el médico veterinario que puso en marcha y sostuvo durante cuatro años y medio el plan Pro-Tenencia, programa que sostuvo el Gobierno nacional hasta diciembre de 2015. Ayer participó del acto de presentación de avances en el plan de manejo canino municipal y dijo sentirse “profundamente honrado por estar viviendo un cambio social contundente, cambios concretos”.
Romero felicitó al intendente Walter Vuoto por llevar adelante el plan de manejo de la población canina que “es un inicio importantísimo, una bisagra”.
El médico veterinario afirmó que “es la primera vez que se genera un acto de este tipo, que no es jarabe de pico, porque ahí afuera están los vehículos, porque está el representante de la empresa que tiene la responsabilidad social empresaria, que lleva adelante acciones, porque están las profesionales que se suman, estamos hablando de realidades”.
“Y como dijo un señor que yo admiro mucho, la única verdad es la realidad”, manifestó haciendo referencia a las camionetas 0 km que se suman a Zoonosis, a la incorporación de las médicas veterinarias Thompson y Tomasonni, y la totalidad de los anuncios que se presentaron en el acto del CePLA.
El profesional aseguró que es su visita número 22 a Tierra del Fuego “y muchas veces me encontré con una pared, con posibilidades nulas, sorteando obstáculos”, recordó.  
“No obstante, durante mi gestión al frente de pro-tenencia, tuve la suerte de poder brindar a esta provincia un quirófano móvil para Ushuaia, otro para Tolhuin y otro para Río Grande”, amplió.
Romero se lamentó que “esto se ha perdido” por las “políticas absolutamente erráticas del Gobierno nacional”, y sostuvo que “alguna vez hay que decirlo porque si no parece que estamos en Disneylandia o en Blancanieves y los Siete Enanitos. Y estamos en el mundo de los siete enanitos perversos, en el mundo donde se dice una cosa, pero pasa otra”. Y agregó: “Un mundo en el que aparece un perro sentado en el sillón presidencial que no existe, Balcarce no existe, no está. No es el perro del Presidente, porque las políticas públicas se cortaron. Pro-Tenencia tiene 100 empleados que en dos años llevan 6 mil castraciones en el país”.
“Quiero decirles que en los cuatro años y medio en los que estuvo vigente Pro-Tenencia, se hicieron un millón de castraciones por año. Cuatro millones de castraciones, cuatro millones de desparasitados, más de 100 talleres de capacitación profesional, dos páginas web de capacitación a distancia, el software que sostenía la información de todos los perros del país, que hoy está muerto, 26 hospitales públicos, 46 quirófanos móviles, más de 20 spots televisivos, todo esto está en la nada”, enumeró.
Romero volvió a hacer un reconocimiento a Vuoto al indicar que “ver cómo el Intendente rescata ese espíritu y lo pone en funcionamiento y resulta lo que para mí es un paradigma ideológico, que es asociar al privado con el Estado. La Responsabilidad Social Empresaria es uno de los paradigmas de la comunidad organizada. Nosotros, los que pensamos de esta manera, pretendemos una comunidad organizada con la participación de la gente”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos