Los concejales aprobaron la cesión de un nuevo predio al CAAD
Ushuaia - Sanción en primera lectura

Los concejales aprobaron la cesión de un nuevo predio al CAAD

Por unanimidad se aprobó en primera lectura la desafectación de un espacio verde ubicado en calle Kupanaka, entre Kuanip y 12 de Octubre, para la construcción de la sede propia del Centro de Actividades Alternativas para Discapacitados. La directora, Fernanda Gaillard, afirmó que “somos un gran equipo, nuestros 180 alumnos y sus familias encuentran acompañamiento, contención y seguimiento en el CAAD. El espacio propio es un anhelo para todos nosotros”. El asunto pasará por Audiencia Pública en las próximas semanas.
26/09/2017
E

n sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, se aprobó por unanimidad la desafectación del uso público de un espacio verde, ubicado en calle Kupanaka entre Kuanip y 12 de Octubre, para destinarlo a la construcción del edificio propio del Centro de Actividades Alternativas para Discapacitados (CAAD).
La determinación de los ediles surgió a partir de la imposibilidad del CAAD de avanzar en la ejecución de la obra en el espacio que había sido cedido anteriormente, donde las condiciones del suelo no permitirían emplazar la construcción. Cabe recordar que en 2016, el Concejo Deliberante había sancionado la ordenanza que desafectaba del uso público, un espacio verde ubicado en calle Kupanaka entre Fuegia Basket e Hipólito Yrigoyen, pero en ese sitio había un río subterráneo, por lo que no era factible la edificación.
En diálogo con EDFM, la directora del CAAD, Fernanda Gaillard, agradeció a los concejales por la aprobación en primera lectura y valoró que “ante la necesidad de contar con un nuevo espacio, buscaron un lugar alternativo. Nos acompañaron siempre”, remarcó.
Gaillard explicó que “el edificio donde funciona el CAAD actualmente no pertenece al CAAD, sino que pertenece a al IPAUSS, y además nos queda chico, porque tenemos una matrícula de 180 alumnos”, y señaló que “compartíamos el espacio de la Fundación Un Lugar en el Mundo, que sufrió un principio de incendio antes de las vacaciones de invierno, y realmente necesitamos contar con el espacio propio del Centro para todos los alumnos que realizan actividades con nosotros”, dijo.
La Directora del CAAD detalló que la Institución funciona en el horario de 9 a 21, y “muchos de nuestros alumnos pasan gran parte del día con nosotros, por eso es muy importante poder brindarles un espacio acorde a sus necesidades”, señaló, remarcando además que “somos un gran equipo, nuestros 180 alumnos y sus familias encuentran acompañamiento, contención y seguimiento en el CAAD. El espacio propio es un anhelo para todos nosotros”.
Gaillard explicó que “la idea es construir un edificio proyectando el incremento en la matrícula para los próximos 10 años, accesible y apto para las necesidades de los chicos que concurren al CAAD”, expuso, y recordó que anteriormente, para el espacio cedido originalmente, se había firmado un convenio entre el Colegio de Arquitectos, el Instituto Provincial de la Vivienda y el Ministerio de Educación de la provincia, para la ejecución de la obra. “Esperamos que ocurra lo mismo para este segundo espacio, y confiamos en que pronto cumpliremos este sueño”, dijo la Directora.
La norma aprobada ayer en primera lectura, establece además que de no iniciarse las obras de construcción en el plazo perentorio de dos años (a partir de la promulgación), la decisión quedará sin efecto y la parcela recobrará su estatus de espacio verde para uso público. El asunto será puesto en consideración de la comunidad en la instancia de Audiencia Pública, previo al tratamiento definitivo en segunda lectura.

Entregaron un reconocimiento a la campeona nacional de ajedrez

El Concejo Deliberante reconoció a la joven campeona de ajedrez María Florencia Fernández, quien logró su tercer título nacional y se aseguró de esta forma un lugar en las Olimpíadas Georgia 2018.
Los concejales Juan Carlos Pino (FPV – PJ) y Hugo Romero (FPV) felicitaron a la joven por los logros obtenidos, quien comenzó su formación a los 8 años “casi casualmente y a partir de allí pasó de los escolares a los metropolitanos, y luego a tener un profesor particular, transformándose en campeona argentina en el año 2009 y en el 2013”, versan los fundamentos presentados para la distinción.
En junio de este año, María Florencia Fernández se consagró campeona nacional por tercera vez, lo que le permitió asegurarse un lugar en las Olimpíadas de Batumi, Georgia 2018.
La campeona nacional sostuvo que “para mí, una partida de ajedrez es un lugar donde me olvido de todo, es un momento de distracción total”. Y al referirse de Ushuaia remarcó que “me sorprendió gratamente la gran cantidad de jugadores que tiene la ciudad y sobre todo la amplia participación femenina, es raro ver nenitas jugando, eso me alegró mucho”, destacó.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos