Culminó el trabajo de revisión del Código de Planeamiento Urbano
Comisión especial del Concejo Deliberante de Ushuaia

Culminó el trabajo de revisión del Código de Planeamiento Urbano

En la última reunión para la actualización del Código, se remitieron tres propuestas de modificación al Consejo de Planeamiento Urbano (COPU) del Municipio, para sumar su dictamen previo al tratamiento en sesión ordinaria del Parlamento local. Las incorporaciones refieren a la obligatoriedad de contar con factibilidad de servicios previo al inicio del desarrollo inmobiliario y espacios para estacionamiento vehicular, entre otros aspectos. El concejal Tomás Bertotto (PRO) aseguró que a partir del trabajo en comisión, “la excusa de que el Código está obsoleto, ya no será válida”.
23/11/2017
E

n el ámbito de la comisión revisora del Código de Planeamiento Urbano del Concejo Deliberante de Ushuaia, se generó ayer el último encuentro de análisis de los proyectos de reforma, que serán remitidos al Consejo de Planeamiento Urbano (COPU) del Municipio para conocer el dictamen del órgano técnico antes del tratamiento en sesión ordinaria.
Saúl Borbolla, en representación de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), planteó la necesidad de incluir en el nuevo Código la obligatoriedad de que se solicite la factibilidad de servicios de manera previa al inicio de una obra o desarrollo urbanístico. “Generalmente se evalúan otros aspectos; pero cuando el proyecto obtiene autorización, comienza la obra y después nos encontramos con la imposibilidad de brindar el servicio en ese lugar, con los inconvenientes que eso genera”, expuso.
Asimismo, profesionales presentes en el encuentro de la comisión especial coincidieron en la incorporación de un espacio previsto para estacionamiento vehicular entre los requisitos para los desarrollos inmobiliarios. “Es fundamental prever los espacios para la ubicación de vehículos, porque aunque algunos desarrollistas lo incluyen el plano de obra, debería estar expresado como un requisito indispensable a la hora de construir”, advirtieron, teniendo en cuenta “el crecimiento del parque automotor y la necesidad de ordenamiento del tránsito”.
Cabe recordar que la comisión especial revisora del Código de Planeamiento Urbano, creada en marzo pasado, surgió a partir de la necesidad de actualizar la norma que regula las condiciones de construcción en Ushuaia y restringir las numerosas excepciones otorgadas desde su creación, en el año 2000, llevándola a la realidad actual de la ciudad respecto del desarrollo urbano registrado más de 15 años después de la elaboración del Código.

Bertotto: “La excusa de que el Código está obsoleto, ya no será válida”

En diálogo con EDFM, el concejal Tomás Bertotto (PRO) indicó que “ésta fue la última reunión de la comisión, ya estamos cerrando este trabajo que se realizó durante todo el año, con la participación activa de arquitectos, ingenieros y otros sectores vinculados a la construcción en nuestra ciudad”, y detalló que “entre las propuestas presentadas en los últimos meses, han quedado tres para ser remitidas al COPU, antes de llegar al proyecto definitivo”, dijo.
Se trata del apartado referido al estacionamiento vehicular, incluido en la propuesta presentada por la firma Innovar; la propuesta del Colegio de Arquitectos referida a la creación de un corredor comercial en la avenida Perito Moreno; y un proyecto integral sobre el Código de Planeamiento Urbano presentado por el Gobierno provincial; que serán giradas al Consejo de Planeamiento Urbano.
El concejal del PRO consideró que el cambio de zonificación de la avenida Perito Moreno, de mixto industrial a comercial mixta propuesta por integrantes del Colegio de Arquitectos, “generaría un conflicto a futuro, porque comprometería la industria dado que el retiro frontal vigente se plantea como vía de paso para los vehículos de gran porte; como emergencias o transporte de carga”, analizó.
“No hay grandes modificaciones de forma al Código vigente; no hemos recibido ninguna propuesta de modificación de altura o cambios de zonificación”, observó Bertotto, y recordó que “la excusa de los desarrolladores inmobiliarios para pedir excepciones al Código, era que la norma estaba ‘obsoleta’, pero después de estos meses de trabajo y análisis, la comisión revisora va a contar con un nuevo proyecto actualizado a 2017 y esa excusa dejará de ser válida”, sostuvo.

“La clave es que los pedidos de excepción realmente sean una salvedad, no un capricho”

El concejal del PRO, que encabezó los encuentros de la comisión revisora, anticipó que “la ciudad contará con un Código de Planeamiento Urbano actualizado, acorde a la proyección a futuro, y aunque seguramente van a seguir presentándose pedidos de excepción, la clave está en que sean una salvedad a la norma, y no un capricho”, afirmó.
Bertotto evaluó la creación del gravamen por excepciones al Código de Planeamiento Urbano y el proyecto que busca reglamentar el procedimiento para la solicitud, el tratamiento y la aprobación de excepciones, requisitos y sanciones por incumplimiento a las normas vigentes.
Cabe recordar que el gravamen establecido por ordenanza recientemente, incorpora el cargo adicional al Impuesto Inmobiliario para todos los contribuyentes que obtengan la excepción mediante ordenanza dictada por el Concejo Deliberante, que constituirá un recargo porcentual de al menos 30 por ciento al Impuesto Inmobiliario pactado para cada zonificación, que se aplicará cuando el beneficio de la excepción al Código de Planeamiento Urbano otorgue mayor valor a la propiedad.
La medida distingue a los contribuyentes que solicitan la excepción a las normas de construcción vigentes en la ciudad, de manera previa a la obra; de aquellos que lo hacen en forma posterior, habiendo eludido la normativa para luego concurrir al Concejo y al Municipio a pedir la excepción para regularizar su situación. En esos casos, se aplicará un recargo adicional del doble respecto del gravamen establecido por la excepción al Código de Planeamiento Urbano, por haberlo solicitado una vez incumplido.
“Son herramientas útiles, que van de la mano con este trabajo de revisión y actualización del Código”, evaluó Bertotto, y adelantó que “fortalecen la dificultad y la rigurosidad para que los pedidos sean realmente excepciones, y no seguir adelante con la catarata de pedidos de excepciones que se registraron los años anteriores”, sostuvo el edil.

25 alumnos de la Academia ‘Arte x Arte’ expondrán en la Sala Cultural del Concejo

Hoy a las 11 en la Sala Cultural del Concejo Deliberante de Ushuaia, se llevará a cabo la inauguración de una nueva muestra artística realizada por 25 alumnos de la academia de artes visuales ‘Arte x Arte’, que se presentará en la Sala de Gobernador Paz y Piedrabuena hasta el 1 de diciembre.  
Las obras están realizadas por  alumnos de diferentes edades entre ellos niños, adolescentes y adultos que realizaron láminas con dibujos en técnicas y estilos diferentes como así también cuadros al óleo y acrílico.
La academia ‘Arte x Arte’ está a cargo de Mónica Kizur, profesora de dibujo y pintura y maestra de artes visuales. El Instituto brinda un espacio apropiado para que los alumnos aprendan y perfeccionen todas las técnicas del dibujo y la pintura, ofreciendo un programa de estudio anual del Conservatorio Fracassi.
El principal objetivo de la academia es que los estudiantes logren explorar y descubrir todas las posibilidades pictóricas que ofrecen el estudio pormenorizado de las técnicas del dibujo y la pintura; lápices de colores, grafito, carbonilla, tintas, pasteles, acrílico, óleo, entre otras. El aprendizaje está acompañado por el continuo incentivo de la imaginación y creatividad propia e individual de cada alumno.

 

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos