En 2018 continuará la revisión del Código de Planeamiento Urbano
Comisión especial del Concejo Deliberante para la actualización de la norma

En 2018 continuará la revisión del Código de Planeamiento Urbano

Así lo anticipó el concejal Tomás Bertotto (PRO), impulsor de la comisión especial para la actualización de la norma sancionada hace más de 15 años. Valoró la participación de profesionales en la revisión, a lo largo del año, y remarcó que “todavía resta conocer el dictamen técnico sobre proyectos que surgieron de la comisión, y otros que puedan presentarse, antes del tratamiento en sesión”. Advirtió que “después de este trabajo abierto y participativo, cuando se sancione el nuevo Código no habrá excusas para decir que está obsoleto”.
21/12/2017
L

os concejales de Ushuaia retomarán en 2018, el trabajo de análisis y revisión del Código de Planeamiento Urbano, para la actualización de la norma que establece los lineamientos y condiciones de construcción, que fue sancionada en el año 2000.
Cabe recordar que a lo largo de este año, el Código fue estudiado de manera integral con la participación de profesionales arquitectos e ingenieros; proveedores de servicios como la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) en el ámbito de la comisión especial revisora creada en el Concejo Deliberante, encabezada por el edil Tomás Bertotto (PRO). Aunque el concejal había anticipado su intención de aprobar el nuevo Código en la última sesión ordinaria del año, finalmente se resolvió que el análisis de la norma continuará en 2018.
Semanas atrás, durante el último encuentro de la comisión, distintos proyectos de reforma al Código fueron remitidos al Consejo de Planeamiento Urbano (COPU) del Municipio para conocer el dictamen del órgano técnico antes del tratamiento legislativo. Se trata del apartado referido al estacionamiento vehicular, incluido en la propuesta presentada por la firma Innovar; la propuesta del Colegio de Arquitectos referida a la creación de un corredor comercial en la avenida Perito Moreno; y un proyecto integral sobre el Código de Planeamiento Urbano presentado por el Gobierno provincial.
En diálogo con EDFM, Bertotto adelantó que “la comisión especial revisora seguirá funcionando durante los primeros meses del próximo año”, ya que “todavía resta conocer el dictamen del CoPU sobre las propuestas que surgieron de la comisión, y otros que puedan presentarse, antes del tratamiento en sesión ordinaria”, dijo.
Bertotto valoró “el nivel de participación de algunos sectores de profesionales, desarrolladores urbanísticos y proveedores de servicios, que aportaron a la norma que, sin dudas, necesita una actualización urgente”, y remarcó que la comisión especial, “también sirvió como dique de contención para la enorme cantidad de pedidos de excepción que recibimos en el Concejo; porque apuntamos a que una vez creado el nuevo Código, las excepciones sean realmente una salvedad a la norma, y no un capricho”, sostuvo.
El concejal del PRO también se refirió a la posibilidad de que el Ejecutivo Municipal presente su propia propuesta de modificación al Código de Planeamiento Urbano, según lo anticipó la Secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial durante uno de los encuentros de estudio del presupuesto 2018. “En buena hora que el Ejecutivo aporte su propia visión para sumar a este espacio de debate”, afirmó Bertotto, y en referencia a los desarrolladores privados, dijo que “después de este trabajo abierto y participativo, cuando se sancione un nuevo Código, no habrá excusas para decir que está obsoleto”, advirtió.

Gravamen por excepciones al Código

Además valoró la creación del gravamen por excepciones al Código y el procedimiento para la solicitud, el tratamiento y la aprobación de excepciones, requisitos y sanciones por incumplimiento a las normas vigentes. “El gravamen y el trabajo de revisión para la actualización del Código, van de la mano. Suma a la rigurosidad para que los pedidos sean realmente excepciones”, analizó Bertotto.
La norma incorpora el cargo adicional al Impuesto Inmobiliario para todos los contribuyentes que obtengan la excepción mediante ordenanza dictada por el Concejo Deliberante, que constituirá un recargo porcentual de al menos 30 por ciento al Impuesto Inmobiliario pactado para cada zonificación, que se aplicará cuando el beneficio de la excepción al Código de Planeamiento Urbano otorgue mayor valor a la propiedad.
La medida distingue a los contribuyentes que solicitan la excepción a las normas de construcción vigentes en la ciudad, de manera previa a la obra; de aquellos que lo hacen en forma posterior, habiendo eludido la normativa para luego concurrir al Concejo y al Municipio a pedir la excepción para regularizar su situación. En esos casos, se aplicará un recargo adicional del doble respecto del gravamen establecido por la excepción al Código de Planeamiento Urbano, por haberlo solicitado una vez incumplido.
Cabe recordar que la comisión especial revisora del Código de Planeamiento Urbano, creada mediante decreto del Concejo Deliberante en abril pasado, surgió a partir de la necesidad de actualizar la norma que regula las condiciones de construcción en Ushuaia y restringir las numerosas excepciones otorgadas desde su creación, en el año 2000, llevándola a la realidad actual de la ciudad, con proyección a futuro.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos