Presentaron los resultados del nuevo hallazgo de objetos de un naufragio en Península Mitre
Conferencia de prensa en la Antigua Casa de Gobierno

Presentaron los resultados del nuevo hallazgo de objetos de un naufragio en Península Mitre

Funcionarios del Gobierno e investigadores del CADIC se refirieron a la nueva aparición de cajones con platos, vasos, jarros y otros objetos encontrados en Playa Donata. Confirmaron que pertenecen al mismo naufragio que se investiga en el lugar desde 2016, aunque no se puede identificar todavía el barco que lo protagonizó. Consideran probable que se produzcan nuevos afloramientos en la zona.
15/02/2018
F

uncionarios del gobierno de Tierra del Fuego y científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) presentaron ayer los resultados de un nuevo hallazgo de objetos pertenecientes a un naufragio ocurrido a mediados del siglo XIX en la zona de Península Mitre, sobre la costa este de la provincia.
Los investigadores ya trasladaron a la capital fueguina los elementos consistentes en cajones con platos, vasos, jarros y vasijas, “procedentes en su mayor parte de Inglaterra”, aunque siguen sin poder determinar cuál era el barco que los trasportaba antes de naufragar sobre la costa austral.
Los primeros indicios del cargamento enterrado en playa Donata, cerca de la desembocadura del Río Policarpo, aparecieron a mediados de 2016, cuando fueron descubiertos por un grupo de caminantes.
Autoridades de la secretaría de Cultura provincial, a través de la Dirección Provincial de Museos, junto con investigadores del CADIC, realizaron un primer operativo en la zona en diciembre de 2016, y otro posterior el año pasado, que también sirvió para la filmación de un documental.
Sin embargo, otros caminantes y el piloto de un helicóptero que realiza vuelos turísticos por el lugar, coincidieron en alertar hace algunas semanas sobre nuevos afloramientos, lo que motivó otro procedimiento conjunto donde se confirmó la aparición de más objetos del mismo naufragio.
“Si bien recién llegamos de la campaña, y estamos en el proceso de análisis del material, se puede decir en forma preliminar que todos los hallazgos están distribuidos en lo que se conoce como un canal mareal”, explicó a la prensa Alejandro Montes, geólogo del CADIC.
El científico detalló que se trata de un movimiento natural de sedimentos costeros que, afectados por otros factores como la amplitud de las mareas o el tipo de oleaje, deriva en una mayor erosión y en el descubrimiento de elementos enterrados.
“En este caso nos referimos a una zona de la playa de unos 500 metros de longitud, que en el extremo noroeste tiene varias evidencias erosivas.  Es un proceso natural que ocurre en todos lados. Y es muy probable que sigan ocurriendo afloramientos como este en el futuro”, vaticinó Montes.
Según el geólogo, aunque restan efectuar estudios, “los cajones y el resto de los materiales” encontrados ahora pertenecen “al mismo naufragio” que se investiga, con la particularidad de que esta vez aparecieron “cajones completos, incluso con su estructura interna, las manijas y hasta el material que protegía los platos”.
“También fueron hallados vasos, jarros y unas especies de palanganas”, completó el experto.
En las campañas anteriores, los investigadores habían encontrado restos de un bote de madera y algunas herramientas aborígenes elaboradas con materiales europeos, además de tazas y botellas de vidrio.
De acuerdo a los especialistas, la importancia del hallazgo en su conjunto “radica no solo en la cantidad y variedad de piezas, sino en el hecho de estar asociadas a sus respectivos contenedores”.
La Directora Provincial de Museos de Tierra del Fuego, Carina Quatrocci, observó que “como la identidad de un pueblo se construye a partir de su historia, proteger los vestigios y ponerlos en valor transversaliza varios aspectos del hombre en la provincia”.
En esa línea, el secretario de Cultura, Gonzalo Zamora, habló de la decisión política de la gobernadora Rosana Bertone de “preservar y garantizar el resguardo del patrimonio histórico y cultural fueguino”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    6 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos