Reunirá a profesionales vinculados a las ciencias económicas, estudiantes y afines

La UNTDF celebrará el XII° Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur

El Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) celebrara el XII° Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur, el próximo 16,17, 18 de mayo en la sede universitaria de Fuegia Basket 251, de 17 a 21 horas.
08/05/2018
B

ajo el lema “Retos de la contabilidad y la auditoría frente a las nuevas tendencias de automatización y robotización de los sistemas: el futuro del rol profesional”, el espacio de trabajo reunirá a profesionales vinculados a las ciencias económicas, estudiantes y afines, para participar de este ámbito de discusión, ya consolidado en la agenda académica nacional, ya que cada año cuenta con la participación de importantes panelistas del ámbito profesional, académico, nacional y local.
Es importante destacar que a la ya tradicional constitución de los Premios del Simposio que distinguirán a los mejores trabajos expuestos, pretende incentivar la producción de conocimiento de alta calidad en torno a los temas que convocan a la presente edición del evento, aspirando que ello sea un incentivo para investigar y escribir por parte de los docentes, profesionales, investigadores y sobre todo estudiantes.
Los fundamentos y eje de discusión seleccionados con el del evento, se vinculan con una realidad que cada vez se hace más tangible y es la interacción cada vez más frecuentes de personas y organizaciones que interactúan con dispositivos automáticos creados a base de algoritmos matemáticos y elementos electrónicos. Este tipo de transacciones modifican la vida de muchos sectores de la población en múltiples aspectos, en algunos casos facilitan tramitaciones y ahorran tiempo, pero en otros, los usuarios quedan indefensos ante procesos que no admiten situaciones diferentes a las prediseñadas.
Asimismo, esto produce una aceleración en la tasa de cambio del contexto, creando ambientes de alta complejidad y creciente ambigüedad para las personas y las organizaciones. Se está llegando a poner en manos de dispositivos electrónicos, decisiones que impactan en la vida de los seres humanos, pero en la búsqueda de un ansiado progreso y un irrefrenable avance tecnológico, no se vislumbran las consecuencias de un futuro que ya es inmediato.
Más información: www.simposioenushuaia.com.ar- o bien mediante el correo [email protected]

La UNTDF brindará la charla “Educar en la Memoria, en la escuela secundaria”

Río Grande, 7 de mayo de 2018.- La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través de la Secretaría de Extensión llevará adelante en Río Grande la charla “Educar en la Memoria, en la escuela secundaria”, dicho espacio estará a cargo del Prof. Claudio Altamirano, coordinador del Programa “Educación y Memoria” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo es generar un ámbito de intercambio de propuestas, herramientas y estrategias didácticas para trabajar en el aula la temática de derechos humanos. Se desarrollará este miércoles de 8:30 a 10:30 en la sede universitaria de Río Grande, ubicada en Thorne 302. La UNTDF entregará certificados de asistencia.
La actividad tiene como destinatarios principales a los docentes de los IPES (Instituto Provincial de Educación Superior) y de las escuelas secundarias, con particular énfasis en aquellos que dictan los espacios de Historia y Construcción Ciudadana, y a estudiantes de los institutos de formación docente de la ciudad de Río Grande.
“La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) lleva adelante, a través de diferentes acciones, un trabajo hacia dentro de la institución y también hacia la comunidad en materia de derechos humanos”, comentó la Secretaria de Extensión de la UNTDF, Mg. Karin Otero.
“En este marco, la presencia del profesor Altamirano es una ocasión que no debe desaprovecharse, dado su vasta experiencia como docente en la realización de propuestas didácticas para trabajar con estudiantes la temática de derechos humanos, así como también su actual rol como coordinador del programa “Educación y Memoria” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, agregó Karin Otero.

 

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos