La llegada de la expedición de Lasserre fue fatal para nativos
EL 22 DE SETIEMBRE DE 1884

La llegada de la expedición de Lasserre fue fatal para nativos

22/10/2019
E

ste día, el diario ‘La Prensa’ publica la información del arribo al canal de Beagle de los cuatro navíos que componían la División Expedicionaria comandada por el comodoro Augusto Lasserre, luego de haber inaugurado la subprefectura de San Juan de Salvamento, en la isla de los Estados. En un párrafo del artículo, se refleja la declaración de un oficial, quien detalla que “la parte nativa de la colonia está compuesta por un total de 330 personas, 200 de las cuales hablan inglés… Poseen 200 vacas” (Arnoldo Canclini. Ushuaia 1884-1984).
Tres meses antes, Thomas Bridges había realizado un censo que había arrojado un total de un millar de nativos, de los cuales 44 eran niños huérfanos.
Mientras Bridges acompañaba a Lasserre a Punta Arenas, una epidemia arrasaba al pueblo yámana. En “Ushuaia todos cayeron con sarampión. Los yaganes morían día tras día, mientras que los niños blancos se recuperaban. Los misioneros no culpaban a los argentinos (“La salud en el barco era perfecta”), aunque (John) Lawrence escribió el 3 de enero de 1885: “Desde que vino el primer velero, hace cinco o seis años, los indios no han estado libres de la enfermedad; antes de eso, las enfermedades largas y las muertes prematuras eran muy raras”.
Bridges le había propuesto a Lasserre que la subprefectura de Ushuaia sea localizada en un sitio alejado de la sede de la Misión Anglicana, en prevención de los perjuicios que se podían derivar del vínculo cotidiano entre los nativos y los uniformados que se asienten allí. Sin embargo, los contactos se produjeron y las consecuencias también.
Las “epidemias y los vicios llevados por la población blanca aceleraron el fin de la raza yagana y ciertamente aún antes su estilo de vida” (Tomás Bridges. Los indios del último confín).
La consecuencia de ese “encuentro de dos culturas” se manifestó en el viaje que Bridges llevó a cabo junto a “un hijo de William Bartlett, administrador de la isla Keppel”, en Malvinas, donde funcionaba la central regional de los misioneros anglicanos. El 26 de agosto de 1885, “salió para visitar a los nativos del Este, en Banner Cove, bahía Moat, Aguirre, Buen Suceso y Thetis, donde desembarcaron sin ver nativos (…) Estaban de regreso en Ushuaia el 21 de octubre, sin  haber encontrado muchos nativos…”. A pesar de que, un tiempo antes, era frecuente su tránsito por aguas del Beagle con sus canoas.

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    92%
    12 votos
  • No me interesó
    8%
    1 voto