l secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CECU), Pablo García, considero insuficientes los anuncios realizados por el Gobierno de la Provincia ya que consideró que gran parte de los mismos son los que anunció días atrás el Gobierno Nacional.
García, quien actualmente ocupa el cargo de Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, consideró que “no es un tema menor el hecho de la crisis económica que va venir con todo esto y desde ya entendemos, que las medidas que anunció el gobernador (Melella) no son más que las que venía implementando el Gobierno Nacional”. De todas maneras sostuvo que “entendemos que tenemos que ayudarnos entre todos y lo importante es que la salud esté lo más cubierta posible y que la gente este sana”.
García manifestó que “después por supuesto es que hay un reclamo directo para que el gobernador convoque a los gremios y a las entidades sociales, privadas y las cámaras empresariales, para hacer una mesa donde se pueda hablar con madurez sobre cómo vamos a salir adelante”.
“Hay una preocupación muy grande, la desolación que hay en calle San Martín grafica claramente y de las cosas que van a venir tan terribles. Todo el mundo recuerda los últimos 4 años en donde el país no levantaba y donde la recesión fue tremenda”, señaló.
El dirigente mercantil sostuvo que “la situación es preocupante y si bien entendemos que el asilamiento es necesario y no es una medida caprichosa, la verdad es que se debería haber hecho antes. Se debería haber asilado el aeropuerto el puerto y no llegando al punto de poner en riesgo la salud de la gente”.
Por último, García dijo que “hasta ahora no estamos recibiendo denuncias (en el gremio) de los compañeros por despidos” y sostuvo que “hasta ahora, tengo que decir con alegría y con orgullo, que la parte empresarial está actuando muy bien y con mucha madurez”. En ese sentido dijo ser realista porque “la verdad que si ellos no venden la plata no aparece por arte de magia. No se trata de un sector que está bien y está bancando al que está mal. La verdad que en esto estamos juntos y agradezco la posición de los empresarios de cómo han estado cumpliendo con los sueldos y las cargas sociales. Espero que eso no cambie”, sostuvo el dirigente.