l Personal Permanente Discontinuo (PPD) de las fábricas Radio Victoria, Electro Fueguina, Carrier, BGH y Digital Fueguina de Río Grande, firmaron una carta abierta para dar a conocer la situación en que se encuentran unos 700 operarios que trabajan bajo esa modalidad y se consideran en situación de “desamparo”, en medio de la crisis por la pandemia COVID-19.
“Todos están al tanto de que los PPD no encuadramos en ningún marco de ayuda que se esté brindando, pero parece que la solidaridad, el apoyo y el compañerismo del que tanto hablaba en los discursos Oscar Martínez, no nos incluye”, señalan en la misiva.
Plantearon que al finalizar los contratos “ninguno de nosotros cobra un peso, pero quedamos activos en el sistema del ANSES y esto nos perjudica para acceder a las ayudas de nación por ejemplo ahora el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) ya que figuramos como que registramos iniciación de Prestación Previsional Nacional”.
Respecto a la situación actual generada por la pandemia COVID-19; el personal temporario advierte que “nadie nos tiene en cuenta, lamentablemente tuvo que pasar esto para darnos cuenta que somos invisibles para todos, y que estamos solos. Durante años pagamos la afiliación de un sindicato que hoy nos da la espalda”.
En la carta abierta también exponen algunas situaciones que deben soportar por la modalidad de empleo en la que están encuadrados:
-Que no se respete la antigüedad y los listados en las empresas para quedar efectivos.
-Que si cobramos algo (premios, vacaciones, etc…) es proporcional.
-Que no podemos cobrar ningún dinero como ayuda económica, subsidio o fondo de desempleo
en los (8 meses) que estamos cesantes, por seguir activos en Anses.
-Que no podamos denunciar una enfermedad o lesión laboral sin ser vistos como “ausentitas”, o
simplemente accidentarnos en nuestras vidas cotidianas.
-Que no cobramos asignaciones familiares una vez finalizado el contrato, por no percibir aportes.
-Que nos aprietan para aceptar acuerdos, con las empresas, salteando a la gente que debería
quedar efectiva por el (amiguismo, acomodo, parentesco, etc), corriéndonos con que si no firmamos lo que ellos acuerdan, probablemente tengamos el telegrama de despido en la puerta de nuestras casa al otro día.
-Que los compañeros de Digital Fueguina solo trabajaron tres meses durante el 2019 y cobraron un premio proporcional a los días trabajados, cuando lo convenido por Ley son cuatro meses por año.