Misión sueca termina la búsqueda de paso yámana al estrecho
EL 12 DE MARZO DE 1896

Misión sueca termina la búsqueda de paso yámana al estrecho

12/03/2021
E

ste día, los exploradores suecos encabezados por Otto Nordensjköld deciden retornar a Punta Arenas, luego de dos semanas de haberse internado en busca del paso que utilizaban los yámana y kawésqar para unir el canal de Beagle y el seno del Almirantazgo.
Nordensjköld fue el primer explorador en aprovechar la valiosa información levantada por la Comisión Internacional de Límites que trazó la frontera argentino chilena de Tierra del Fuego.
El sueco quería conocer el sur de la isla y encontrar ese paso que era utilizado con frecuencia por los nativos, llevando sus canoas al hombro, para acortar el tiempo de traslado hacia el estrecho de Magallanes y viceversa.
Nordensjköld remontó la orilla sur del río Azopardo y a unos cuatro kilómetros de alcanzar el lago Fagnano, ingresó por un valle que se abre al sur (denominado actualmente Intimani), al transponerlo divisó desde las alturas el río Betbeder, pero no pudo detectar algún sendero que pudiera insinuar una posible conexión con el canal Beagle. “Al alcanzar el río citado se dirigió a la cabecera occidental del lago Fagnano y luego regresó al seno Almirantazgo sin alcanzar su objetivo, pero en cambio abrió una nueva posibilidad exploratoria” (Samuel García O. Los orígenes de las comunicaciones terrestres en el sur de Tierra del Fuego).
“El sur de Tierra del Fuego fue a inicios del siglo XX un lugar de gran interés para varios exploradores, principalmente por la búsqueda del anhelado paso indio que comunicaba el seno Almirantazgo con el canal Beagle y por la realización de estudios científicos y geográficos, iniciándose así los primeros bosquejos orográficos e hidrográficos del tercio sur de la Isla Grande. Los primeros exploradores que se aventuraron en esta región fueron Zurueta (1892), O'Connor (1892), Comisión Internacional de Límites (1895), Nordenskjöld (1896), Skottsberg (1908), Agostini (1913)”.
El tránsito por ese paso fue registrado por Thomas Bridges (1885) y por anglicanos  (en 1887 y 1889), dando cuenta del arribo de individuos kawésqar a Ushuaia.
En 1892, el capitán de fragata Eduardo O'Connor y el teniente Vicente Montes llegaron por primera vez al lago que bautizaron Fagnano. En 1895, la Comisión Internacional de Límites siguió “la ruta abierta por O'Connor y Montes, y luego de explorar el lago Fagnano y sus alrededores, diseñó los primeros planos fehacientes de la zona” (op.cit.).

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    9 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos