Crearon el régimen de protección de la actividad cultural independiente
Concejo Deliberante de Ushuaia

Crearon el régimen de protección de la actividad cultural independiente

La iniciativa del bloque Frente de Todos-PJ en el Parlamento capitalino, aprobada por unanimidad en la última sesión ordinaria, promueve la creación de Centros Culturales Independientes para exposiciones y talleres de arte, literatura, proyecciones audiovisuales y de multimedia, teatro, música y baile; también para actividades de formación y capacitación en distintas disciplinas culturales afines y complementarias.
26/07/2021
L

os concejales de Ushuaia aprobaron por unanimidad una nueva ordenanza que promueve la creación de espacios culturales independientes en la ciudad, y crea el régimen de protección de la actividad.
En el marco de la sesión ordinaria que se llevó adelante el 7 de julio pasado, los ediles acompañaron la iniciativa presentada por el concejal Gabriel de la Vega (bloque Frente de Todos-PJ).
De acuerdo a la ordenanza, se denomina Centro Cultural Independiente a los establecimientos donde se realizan exposiciones y talleres de arte, cultura, literatura, proyecciones audiovisuales y de multimedia, radio digital, manifestaciones artísticas con participación real y directa de creativos, artistas y docentes, teatros independientes, peñas, milongas y clubes de música en vivo.
Durante la lectura de los fundamentos del proyecto, en sesión legislativa, se expuso que “actualmente las ofertas culturales dependen de la realización de eventos públicos que generalmente son ofrecidos desde la Municipalidad o por el Gobierno provincial”.
A raíz de esto, “notamos que la oferta cultural privada no cuenta con un espacio propio para realizar sus eventos”, se advirtió en el documento, y se argumentó la necesidad de “dar una respuesta a esta demanda, no sólo para quienes viven de estas actividades sino también para quienes la consumen”.
Desde el bloque que impulsó el proyecto, explicaron que “la idea principal es crear un espacio vivo y participativo que apueste a la convivencia de la diversidad en todos sus aspectos, donde confluyen el arte, el movimiento y la creación”, y destacaron que será un lugar donde “todo aquello que nos convoca, como la danza, el teatro, la literatura, la pintura, artes audiovisuales, la música y talleres, se combinan en un solo espacio”.
Entre los artículos de la ordenanza, se establece un régimen para la protección de la actividad cultural desarrollada en espacios culturales independientes. Por otra parte, también promueve la utilización de estos espacios para actividades de formación y capacitación en distintas disciplinas culturales afines y complementarias.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos