Interviene la Justicia por tiroteo fatal en un conflicto obrero
EL 4 DE FEBRERO DE 1921

Interviene la Justicia por tiroteo fatal en un conflicto obrero

04/02/2022
E

ste día, comienza “su labor en Puerto Natales el Juez Letrado (…) Oscar Miranda Aguirre”, constituyendo su despacho en el “vapor ‘Alejandro’ de la firma Braun y Blanchard”. La actuación judicial se produjo por el conflicto desatado en el frigorífico Bories y el tiroteo entre gerentes de la empresa y gremialistas, que produjo varios obreros muertos (Pedro Cid Santos. Revista Impactos N° 79. Punta Arenas, 13/4/1996).
Miranda Aguirre mantuvo detenidos a “27 personas entre hombres y mujeres, todos obreros –no hubo detenidos entre el personal administrativo del Frigorífico Bories-, que fueron conducidos a Punta Arenas y recluidos en la Cárcel Pública por presunción de autoría o complicidad de lo ocurrido”.
Más tarde, los acusados “fueron absueltos después de cuatro años de prisión preventiva, y los demás condenados a penas ya cumplidas”.
El conflicto se había iniciado el 20 de enero, a raíz del desalojo de dos maquinistas ferroviarios de sus habitaciones para alojar allí a un capataz. Ante la arbitrariedad se declaró la huelga y la empresa accedió a la demanda. Pero, los obreros enardecidos canalizaron su acción directa hacia otras reivindicaciones como ocho horas de trabajo, mejoras salariales, costo de vida y condiciones laborales. La confrontación social se fue extendiendo hacia otros establecimientos y a Puerto Natales.
La gobernación pidió refuerzos a Puerto Montt y a Rio Gallegos para reprimir y encarceló a los principales dirigentes. Esto agravó el conflicto.
La convocatoria a una movilización, con gran participación de hombres, mujeres y niños, pretendió ser impedida a sablazos por los Carabineros. “Resultando 3 huelguistas muertos, 5 carabineros heridos y varios civiles lesionados”.
Hubo un acercamiento entre los gremialistas y ejecutivos, pero la reunión concluyó con “una áspera y violenta discusión, que derivó en una confrontación armada, con el dirigente Carlos Viveros muerto”.
Esto exacerbó los ánimos mucho más y generó un estallido social, donde los obreros expulsaron a las fuerzas represivas y “quedaron dueños de la población lo cual constituiría un hecho inédito (…) se trató de una experiencia única en que los trabajadores organizados y en huelga enfrentaron la represión policial, lograron vencer a sus agresores y tomaron el control de la ciudad, hasta que las autoridades locales lograron restablecer su gobierno” (op.cit.).

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    6 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos