Dispusieron una auditoría en el Laboratorio del Fin del Mundo
Fabricación de medicamentos

Dispusieron una auditoría en el Laboratorio del Fin del Mundo

La medida la dispuso el Tribunal de Cuentas de la Provincia. El organismo quiere saber cuáles son los procedimientos para la toma de decisiones; la detección y gestión de riesgos; el manejo de información, tanto interna como externa; y la selección y nombramiento de las personas adecuadas para los cargos gerenciales, entre otros puntos. También se busca determinar la situación financiera de la empresa.
10/02/2022
E

l Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP) dispuso la realización de una auditoría integral respecto del Laboratorio del Fin del Mundo SAPEM, que contemple los aspectos de legalidad, financieros, presupuestarios, de registro y gestión de dicha empresa pública, a los efectos de que sean informados al organismo de contralor.
El TCP había iniciado algunas acciones a fines del año pasado pero el mes pasado habilitó la feria y dictó la Resolución Plenaria N° 1 del 2022 en la que dispuso materializar las acciones concretas y ordenar la auditoría sobre el laboratorio de conformación estatal.
La resolución menciona que a partir del informe final de la auditoría se podrá discernir cuáles son los procedimientos para la toma de decisiones; la detección y gestión de riesgos; el manejo de información, tanto interna como externa; la selección y nombramiento de las personas adecuadas para los cargos gerenciales; y las consecuencias de incumplir con aquellos objetivos para los que esas personas fueron designadas.
“Hay que resaltar que el análisis integral que propone la Secretaría Contable establecerá cómo se ha utilizado el financiamiento estatal recibido (monto, fuente y destino) y qué resultados se obtuvieron. Al mismo tiempo se compararán las deudas contraídas por el Laboratorio del Fin del Mundo con el Tesoro provincial en relación con las acreencias que pudiere tener la empresa estatal respecto de otras entidades del sector público provincial”, señala.

Vale señalar que también se sugirió incorporar a la auditoría “el análisis de la gestión de riesgos y que la empresa estatal cumpla con los estándares del código de gobierno societario, directrices y prácticas de buen gobierno corporativo, control interno, responsabilidad social empresaria, buena gobernanza de la empresa pública, integridad y sostenibilidad, plan de negocios (distinguiendo los aspectos operativos de los estratégicos) y el análisis FODA”.
Por último se menciona que “tanto los avances de la auditoría como los informes parciales deberán ser examinados con los Auditores Fiscales que tengan a su cargo el análisis de la rendición de la Cuentas de Ejercicio del año 2021 que la empresa estatal debe realizar como integrante del sector público provincial”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos