l gobernador, Gustavo Melella, junto a la Vicegobernadora, Mónica Urquiza, y el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, presentaron el viernes el Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego 2025.
El trabajo coordinado por la consultora Ejido Asesores apunta a “organizar las acciones para que la actividad turística se desarrolle de manera sustentable, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población local, favoreciendo la inclusión, proveyendo una mayor calidad a la experiencia de viaje para los visitantes, manteniendo el equilibrio del medio ambiente, obteniendo mayores niveles de rentabilidad económica de la actividad turística en beneficio de la población local”. Para ello se propone cumplir siete objetivos específicos que permitan aumentar la estadía de los turistas, distribuir territorialmente los flujos turísticos, disminuir la estacionalidad de la actividad, incrementar la calidad de las prestaciones, diversificar la oferta, mejorar los niveles de sustentabilidad, accesibilidad e inclusión y contribuir con la estrategia provincial de Objetivos de Desarrollo Sostenible desde el sector turístico.
El titular del Infuetur expresó que “esta presentación pone como eje la importancia del turismo como política de estado y el rumbo en el cual hay que seguir” y apuntó que “eso solo se puede llevar adelante con todos los actores del sector que participaron activamente en la actualización de este Plan”.
Aseguró que “nuestro destino, Tierra del Fuego-Fin del Mundo, es un lugar privilegiado, tenemos muy en claro cuál es el horizonte y sabemos hacia dónde vamos, la única manera de lograr los objetivos propuestos por este Plan es generar un vínculo entre todos”, agregó el titular del Instituto destacando que “en esta actualización se incluyó al turismo antártico por la relevancia y la importancia que tiene para nuestra provincia, siendo la Antártida uno de los ejes centrales de esta actividad”.
Además, Querciali agradeció al Ministerio de Producción y Ambiente de la Provincia y al Consejo Federal de Inversiones, como así también al personal del INFUETUR, referentes del sector académico, público y privado por el acompañamiento en el desarrollo del PETS TDF 2025.
En tanto que Leonel Villella, responsable de la consultora Ejido Asesores que coordinó el trabajo de actualización del Plan realizado junto con las áreas técnicas del InFueTur y la participación de los actores relacionados con la actividad turística, señaló que “una de las características importantes del Plan es como trabajamos la identidad de cada una de las ciudades con sus propias particularidades, pero también la integración de todos para estructurar una oferta que represente a la provincia como un producto turístico total”.
Durante la presentación, de la que participaron autoridades provinciales, referentes de cámaras, actores del sector turístico y profesionales del sector académico, el gobernador Melella sostuvo que “tener un plan es tener un horizonte, saber hacia dónde queremos ir y cómo queremos ir. Celebro que sea un plan sustentable, ya que debemos resguardar ese capital natural que tenemos en San Sebastián, Almanza, Río Grande, Tolhuin, Ushuaia hasta la Antártida”. Dirigiéndose a las y los referentes de las cámaras del sector turístico fueguino sostuvo que “hemos iniciado un camino de trabajo conjunto, con aciertos y errores, en medio de una pandemia, y tuvimos mucho acompañamiento de instituciones pero también del sector privado de turismo, que nos ayudó en los protocolos para la vuelta de los cruceros, entre otras tantas acciones”.
Destacó que “el turismo genera empleo rápidamente, y en pandemia se pudo ver como el turismo es de todos, del remisero, lavadero, gasista, electricista, del empleado público, es una actividad que se debe respetar, valorar y hacerla crecer”.
Por su parte, la Vicegobernadora agradeció al sector turístico el apoyo a las medidas dispuestas en pandemia, “luego de dos años de esa situación, tener la actividad turística que tenemos hoy es un sueño cumplido, y resaltó la importancia de trabajar en equipo, los privados son un socio estratégico del Estado, son fundamentales y gracias a este trabajo hemos mostrado a todo el país nuestras bellezas y riquezas de Tierra del Fuego”.