El proyecto del oficialismo sigue cosechando rechazos
Legislatura

El proyecto del oficialismo sigue cosechando rechazos

Las entidades sindicales convocadas para la reunión de ayer, las representantes de beneficiarios de pensiones RUPE y madres de hijos con enfermedades crónicas dejaron sentado su oposición a que el proyecto de reforma de la OSEF presentado por el Ejecutivo sea aprobado.
12/04/2022
L

a tercera jornada de análisis del proyecto de reforma de la Obra Social de los Estatales fueguinos transitó por los mismos carriles de los encuentros realizados la semana pasada, ya los sectores sindicales, organizaciones intermedias y cámara de comercio que expusieron ayer dejaron claramente planteado su rechazo a la iniciativa presentada por el Ejecutivo.
Las posturas más duras se escucharon de parte del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y de la Asociación Fueguina de Empleados Públicos (AFEP) que reclamaron que el proyecto gubernamental sea directamente girado a archivo. “No vamos a permitir que los trabajadores pongan un punto más de sus salarios, y si este proyecto avanza vamos a discutir un plan de lucha” adelantó el Secretario General del SUTEF. Desde el gremio Legislativo se entregó un documento en el que, además de su rechazo a la propuesta gubernamental, se plantean algunas alternativas que permitan equilibrar las cuentas de la Obra Social sin reducir prestaciones.
Desde la Cámara de Comercio también se dejó en claro que no se está de acuerdo con la alícuota adicional del 0,5% sobre el Impuesto de Sellos para financiar el Fondo de Enfermedades Catastróficas de la OSEF. “No estamos de acuerdo que nosotros tengamos que aportar a un tema que no nos pertenece. Nosotros no tenemos nada que ver con esto y esto lo piensan todos los privados de la Provincia”, apuntó la titular de la Cámara, Claudia Fernández.
Por su parte, el Presidente de la Caja de Jubilaciones tampoco se mostró de acuerdo con la pretensión de que el organismo previsional tenga que comenzar a hacer una contribución a la Obra Social del 3% por cada pasivo, por lo que se le solicitó que haya llegar por escrito sus objeciones y propuestas.
Según trascendió, los Legisladores tendrían previsto realizar un encuentro plenario para definir como continuarán con el trabajo en comisión, consensuar posturas sobre la necesidad de someter a la OSEF a una auditoria y definir una nueva convocatoria al Ministro de Finanzas y las autoridades de la Obra Social para la semana venidera.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos