or primera vez una empresa de Tierra del Fuego accedió al financiamiento del programa Fortalecer que el año pasado puso en vigencia el Ministerio de Desarrollo Productivo. Se trata de Auster Ingeniería, dedicada a las telecomunicaciones y que desde hace siete años opera en Río Grande.
A través del programa Fortalecer, el Ministerio que conduce el ministro Matías Kulfas, otorga Aportes No Reembolsable (ANR) para financiar proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que desarrollan actividades enmarcadas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y que requieran apoyo y asistencia financiera.
En el caso de la empresa radicada en Río Grande, el apoyo financiero fue canalizado a través de la Secretaría de Industria de la Provincia, que brindó su acompañamiento para gestionar los fondos que permitieron capacitar a 10 personas en el desarrollo de técnicas para la creación y mantenimiento de redes de acceso a internet.
Cabe indicar que a partir de la nueva Ley de Economía del Conocimiento, se creó el “Programa Fortalecer”, con el objetivo de llegar a más MiPYMEs para que tengan oportunidades de acceder a los beneficios del régimen de promoción. Este Programa otorga asistencia a través de hasta $1.200.000 para que las empresas realicen actividades que les permitan cumplir con los requisitos exigidos por la Ley y así poder ingresar en el régimen de promoción.
En ese sentido, la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa brindará un acompañamiento específico a las MiPyMEs para que implementen procesos de calidad, planificar y ejecutar actividades de I+D o capacitación y mejorar su desempeño exportador.
El objetivo de la iniciativa es dinamizar y ampliar la base de empresas con posibilidades de acceder a los beneficios de la Ley, que consisten en un bono fiscal por el 70% de las cargas sociales de los empleados, reducción en el monto total del impuesto a las ganancias de entre el 20% y el 60%, y 0% en la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios, entre otros beneficios.
La norma surge a raíz de constatar que en 2019, último año de vigencia de la Ley de Promoción del Software, de las 521 empresas que hay en el registro solo 10 recibieron el 50% de los incentivos fiscales del Estado y de esas, el 81% estaban ubicadas en el AMBA. No sólo había concentración geográfica y por tamaño sino que las 521 compañías representan menos del 10% del total de las 5.100 empresas de software radicadas en Argentina.