on la presencia del ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, comenzó ayer a desarrollarse en El Calafate la 158va Asamblea Anual del Consejo Federal de Turismo, que finalizará durante el día de hoy.
Durante la jornada inaugural, Lammens anunció que “en las próximas semanas vamos a estar con el proyecto de ley en el Congreso, para dar flexibilidad al sector privado y al sector extranjero que quiera venir a invertir en la Argentina”, ya que dijo que “para que el turismo sea una pieza importante para la Argentina, hay que tener un plan, y Argentina hoy lo tiene”.
El funcionario nacional destacó que “la Organización Mundial de Turismo tiene previsto para el 2025 la recuperación total del sector” y para que la actividad “crezca y sea una política pública apostamos plantear el turismo desde un lugar como el de promoción y estímulo de la demanda” como lo fue “el Pre Viaje, que fue creado y defendido entre todos”, apuntó.
El Presidente del INFUETUR, Dante Quercialli, informó que en la primera jornada de trabajo se escucharon las ponencias “de Aerolíneas Argentinas, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), el Ministerio de Turismo y Deportes con el programa de infraestructura turística “50 Destinos” y el Sistema Nacional de Calidad, como también la presentación del próximo Foro Nacional de Turismo, que se realizará en Termas de Rio Hondo en el mes de junio”.
Quercialli refirió que “en eventos de esta índole, cada provincia y las distintas reparticiones nacionales vinculadas al turismo tienen la oportunidad de transmitir el estado de situación del sector, cuáles fueron los resultados que arrojó el verano y como se seguirá trabajando para lo que viene, tanto en materia promocional como en lo que infraestructura se refiere”.
En lo que hace puntualmente a la Provincia, señaló que “tras el éxito de la temporada de verano que pasó, ya nos encontramos con la mira puesta en lo que va a ser el invierno 2022, donde realizaremos una serie de acciones promocionales y de capacitaciones a operadores a lo largo y ancho del país, como también el lanzamiento de la temporada en la ciudad de Buenos Aires y el gran evento de todos los años, la Fiesta de la Nieve”. Dijo, además, que “las expectativas de julio a fines de septiembre son muy buenas, fuimos de los principales destinos del país en lo que a PreViaje se refiere y la apertura de las fronteras garantizará el retorno del turismo brasileño, un mercado muy importante para Tierra del Fuego”.
Quercialle destacó que en paralelo a la asamblea del Consejo Federal de Turismo se está desarrollando en la localidad santacruceña el 47°Congreso de Agencias de Viajes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que recibió la inscripción de cerca de 1.200 participantes, cifra considerada récord por los organizadores. El evento anual nuclea a toda la industria turística del país, y se dictan conferencias, seminarios, novedades, workshops y muchas otras actividades diseñadas para potenciar la actividad del turismo.