Anuncian la demolición del edificio del Eolo de Tolhuin
EL 30 DE MAYO DE 2017

Anuncian la demolición del edificio del Eolo de Tolhuin

30/05/2022
A

lrededor de esta fecha, el Municipio de Tolhuin inicia el desmantelamiento del edificio conocido como el Eolo. La singular construcción que estaba erigida frente al lago Fagnano, en el camino entre la localidad y la hostería Kaikén.
La “mítica construcción de la Fuerza Aérea Argentina, edificación alguna vez utilizada como lugar de rehabilitación de personas con adicciones por parte de la provincia y que también sufrió un devastador incendio, será demolida y en ese lugar se construirá una pileta de natación” (19640.com, 27/5/2017).
El entonces intendente de ese municipio, Claudio Queno, hizo el anuncio, sobre el arribo “de Logística Antártica (…) con sus máquinas en poquitos días; ya tenemos el permiso de la Fuerza Aérea Argentina –propietaria del edificio- para demolerlo (…) que se va a hacer con dos grúas”.
Cuando comenzaron a prepararse los vuelos transpolares, “la Comisión Nacional de Vuelos Espaciales y científicos franceses, instalaron en la cabecera del lago Fagnano, una base de lanzamientos de globos ionosféricos para estudiar el comportamiento del clima a grandes alturas. El edificio (…) de forma especial, con grandes puertas laterales corredizas para soltar los globos que luego subían a lo alto” (El Eolo– 2005-, relato de Juan Kaikén, seudónimo de Roberto Chenú).
Para su ascenso se utilizó “gas helio, que Sartini transportó a elevados precios argumentado su peligrosidad”.
El artefacto “se elevaba al espacio llevando una caja de cartón encerado, poco más larga que un tetrabric, cubierta por una delgada lámina de papel de aluminio, y un cable de antena, por donde transmitía: presión, humedad, dirección del viento, y altura (...) todo funcionaba con una pequeña batería o pila seca, que después de un tiempo se agotaba, enmudeciendo el artilugio, cayendo a tierra cuando se agotaba el gas”.
El programa de investigación francés tuvo un plazo de finalización. Luego la Fuerza Aérea instaló en el Eolo un observatorio meteorológico, quedando a cargo del mismo el suboficial Eduardo Roberto Gassmann. Posteriormente se traslada el observatorio a la nueva población de Tolhuin” (Roberto Chenú).
El edificio quedó un tiempo sin uso, hasta que una ONG instaló allí un centro de rehabilitación de adictos, que también funcionó unos pocos años.
El paso del tiempo fue deteriorando el edificio y algunas partes se desprendieron, al no soportar el embate de los fuertes vientos.

Autor : Bernardo Veksler
Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    2 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos