omando como base los proyectos presentados por el gremio docente, el bloque Forja y la Asociación de Trabadores del Estado, los Legisladores comenzaron el jueves pasado a trabajar sobre una iniciativa de reforma integral del sistema jubilatorios de los estatales fueguinos.
La propuesta en cuestión incorpora algunos de los cambios impulsados específicamente para el sector docente y otros que apuntan al régimen general, tal como el incremento en 2 puntos de los aportes personales (14 al 16%) y de las contribuciones (16 al 18%), para garantizarle a la Caja de Jubilaciones mayores ingresos por orden de unos 290 millones de pesos al mes, más de 3.500 millones al año.
En el proyecto estuvieron trabajando 12 de los 15 legisladores, ya que del plenario realizado el jueves por la mañana en la sede de Presidencia del Parlamento no participaron Victoria Vuoto y Jorge Colazo (PV), y Ricardo Furlan (Justicialismo Provincial).
Las fuentes consultadas por EDFM coincidieron en señalar que este proyecto alternativo deberá ser consensuado con las máximas autoridades del Ejecutivo Provincial, para recién después tratarlo en comisión para habilitar así su aprobación en sesión antes de que finalice este mes.
Por el momento no se conocieron mayores detalles sobre la potencial reforma, pero los trascendidos indican que se avanzaría en reducir de 10 a 5 años el promedio salarial para la determinación del haber inicial previsional y garantizar el 82% móvil sobre el haber en actividad. Pero además de cambios al sistema previsional no se descarta promover modificaciones a la ley de funcionamiento de la Caja de Jubilaciones.