Referentes políticos destacaron la sanción de la nueva Carta Orgánica Municipal
Convención Constituyente

Referentes políticos destacaron la sanción de la nueva Carta Orgánica Municipal

Dirigentes de distintos sectores coincidieron en que la Jura del nuevo estatuto constituyó “un momento histórico para la ciudad y una verdadera fiesta popular”, que marca “la proyección de la ciudad en una etapa más inclusiva, moderna y con perspectiva de género”. Destacaron el trabajo desarrollado por la Convención Constituyente y la construcción a partir de la pluralidad de voces.
14/10/2022
C

oncluida la tarea de la Convención Constituyente, con la redacción de la nueva Carta Orgánica Municipal de Ushuaia que fue jurada por el pueblo, referentes de distintos sectores políticos destacaron el resultado de la actualización de 106 artículos y la construcción de consensos a partir de la pluralidad de voces en la Convención.
La concejala Laura Avila, quien reasumió sus funciones en el Concejo Deliberante, afirmó que “significa una nueva etapa para el pueblo de Ushuaia, una etapa más inclusiva, con perspectiva de género, con el diseño de la ciudad pensado para todos y todas. Y para mí fue un momento muy emocionante, porque tuvimos muchísimo trabajo en la Convención”.
Avila recordó que “nos dijeron que no hacía falta reformar la carta orgánica”, y agregó que “sin embargo, fueron más de cien artículos los que trabajamos y es un hecho histórico, una Convención histórica para el pueblo, para los vecinos y las vecinas y siempre vamos a estar al lado de ellos”.
Asimismo aseguró que “la política es la herramienta de transformación, y vamos a seguir defendiendo la política y las instituciones porque así estamos defendiendo al pueblo y a nuestra patria”, sostuvo.
Por su parte el jefe de Gabinete municipal, Omar Becerra, remarcó que “hemos visto la culminación de un trabajo que dio como resultado en primer lugar la jura de los Convencionales y además que el pueblo de Ushuaia pueda jurar la Carta Orgánica, que a partir de ahora es propia, de cada vecino y vecina”.
Y afirmó: “Creo que el jefe de nuestro bloque, Walter Vuoto, demostró con muchísima responsabilidad y con muchísima vocación de dialogo y de diálogo político los consensos necesarios para taparle la boca a aquellos que decían que había que abrir y cerrar la convención el mismo día”, expuso.
“La política ganó una vez más -subrayó Becerra-. Aquellos que tuvieron expresiones que se podrían denominar antidemocráticas, vieron que una vez más la política triunfó y hoy esta nueva Carta Orgánica es parte de nuestra querida ciudad”.

Parlamentarias celebraron la incorporación de la democracia paritaria

La senadora nacional, María Eugenia Duré; la diputada nacional, Carolina Yutrovic y la legisladora provincial, Victoria Vuoto, acompañaron el proceso de reforma de la Carta Orgánica Municipal en la Convención Constituyente, y tras el acto de Jura destacaron los alcances de la nueva constitución de la ciudad.
Duré afirmó que “ha sido un gran trabajo de compañeras y compañeros de Ushuaia, Walter Vuoto, Laura Avila, Juan Carlos Pino, Erica Fossati, Sergio Niz y los demás convencionales y convencionalas y para Tierra del Fuego ha sido un día histórico porque se ha logrado para la ciudad una nueva Carta Orgánica inclusiva”, sostuvo.
“Las mujeres hemos esperado esto largo tiempo y en esto hemos tenido participación las parlamentarias fueguinas –señaló-. Pudimos exponer, nos invitaron y estamos sumamente agradecidas porque al trabajo que se venía haciendo desde la colectividad feminista fueguina pudimos sumar nuestra voz, y a partir de ahí pudimos incorporar la paridad en la Carta Orgánica”, expresó; y destacó también la creación de la Secretaría de Malvinas, “que es muy importante para todos y todas”, dijo. “Es una Carta Orgánica histórica y con la gente adentro”, aseguró.
La diputada Carolina Yutrovic, indicó la importancia de este momento para la ciudad. “Los principios que se lograron como instaurar como democracia paritaria, tener un nuevo contexto para la conducción política de la ciudad es muy importante y también otras medidas que se han tomado para tener una ciudad más igualitaria y más inclusiva”, observó. Se mostró feliz por compartir el acto de jura de los convencionales, “y también del pueblo de Ushuaia y estoy muy orgullosa”, dijo.
Por su parte la legisladora provincial Victoria Vuoto, expresó que “para nosotras es una instancia muy importante, estamos muy contentas y muy esperanzadas”. Sobre el trabajo realizado dijo que “seis espacios políticos trabajaron y que encontraron los consensos, 30 artículos fueron aprobados por unanimidad y eso quiere decir que la Carta Orgánica tenía que ser revisada, que se proyectaron los artículos sobre los que la ciudad se va a proyectar a futuro”, analizó.
“Quedaron saldadas deudas históricas en esta Carta Orgánica; se incorporaron conceptos como biodiverciudad, preservar el ambiente, turismo como derecho humano no solamente para quienes nos visitan sino para que la comunidad conozca los atractivos y eso es maravilloso –destacó-, porque es ampliar derechos, es garantizar mejor calidad de vida para nuestros vecinos y nuestras vecinas”, agregó.
Victoria Vuoto valoró también haber incorporado el concepto de ciudad inteligente. “Es proyectar una ciudad basada en las nuevas tecnologías, que eso mejore la administración; quedó plasmada la democracia paritaria como un principio que trabaje para reducir las desigualdades entre varones y mujeres y que garantice equidad y oportunidades para todos –sostuvo-. Así que realmente es una Carta Orgánica que le va a hacer bien a nuestra comunidad”.
Por último, la Legisladora señaló que “a pesar de que algunos espacios políticos intentaron embarrar la cancha y plantearon que se ampliaba el gasto político, es bueno aclarar que la creación de la viceintendencia lo que hace es poner a alguien en la fórmula del Ejecutivo, que va a reemplazar al Intendente o Intendenta, que es votado por la gente para eso –explicó-, y que va a evitar que se manipulen las mayorías en el Concejo Deliberante con la ausencia del intendente. Eso es respetar la división de Poderes, es más democracia, es más republicanismo y eso es bueno, de ninguna manera puede ser negativo”.

Matías Rodríguez: “Una Carta Orgánica moderna e inclusiva”

El senador nacional Matías Rodríguez, quien asistió a la jura de la nueva Carta Orgánica de Ushuaia que se realizó en el gimnasio municipal Cochocho Vargas, consideró que la ciudad vivió “un momento histórico” y valoró el nuevo perfil de la Constitución de la capital fueguina.
Rodríguez manifestó que “estamos siendo parte de un momento histórico para la ciudad y para nuestro pueblo”, y evaluó que “esta nueva Carta Orgánica del pueblo de Ushuaia es moderna, inclusiva y está dedicada a las futuras generaciones”.
En ese sentido, consideró que “es una Carta Orgánica muy contundente” a la que “los convencionales le pusieron mucho cerebro y también muchísimo corazón”, valoró.
“Se reformaron más de 100 artículos, hubo mucho debate, pluralidad de miradas y consenso”, añadió, y resaltó que “el pueblo acompañó la jura en un Cochocho lleno”. Asimismo expresó que “también fue un momento de felicidad por la presencia de tantos vecinos y vecinas que día a día aportan al crecimiento de la ciudad”.

‘Un hecho histórico y trascendental para la ciudad’

La sanción y jura de la nueva Carta Orgánica de Ushuaia fue definida como “un hecho histórico y trascendental” por diversos referentes de la vida política local.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, quien presidió la Convención Constituyente, indicó que “hubo un trabajo muy intenso que dio como resultado la reforma de 103 artículos de un total de 106”, y valoró que “se trabajó con perspectiva de género y hubo modificaciones en función de las distintas temáticas abordadas”.
Destacó además que “se privilegió la búsqueda de consensos y en ese marco hubo artículos que se aprobaron por unanimidad y otros por 10 a 4 o por 9 a 5, lo que también habla de la pluralidad que hubo en la Convención”, sostuvo.
Urquiza dijo que “en lo personal me sirvió muchísimo para crecer porque una tiene experiencia de gestión, pero escuchar a los jóvenes me hizo reflexionar sobre lo que he venido haciendo durante años, es una cuestión generacional y el aporte de ellos fue muy importante”.
Asimismo, señaló que “en un principio fui muy crítica con el llamado a reforma de la Carta Orgánica principalmente por los tiempos que corrían”, pero sin embargo “cuando comencé a trabajar y a analizar artículo por artículo vislumbré que hace 20 años había una visión y una perspectiva de lo que era una gestión municipal, y hoy la realidad marca que la gestión se ha ampliado y complejizado”.
En ese sentido, afirmó que “el rol de los municipios cambió totalmente”, ya que “no solo hacen cordón cuneta y recolectan residuos, lo cual siguen haciendo, sino que sumaron y suman muchas otras cuestiones que las vimos, por ejemplo, cuando abordamos la cuestión de género y cómo ésta atraviesa a una gestión, y nos atraviesa a toda la comunidad”, expuso.
Por su parte, el ex intendente de Ushuaia y ex gobernador José Estabillo, consideró que “la sanción y jura de la nueva Carta Orgánica es un momento trascendente para la ciudad, más aún en vísperas de un nuevo aniversario de su fundación”; y afirmó que “esta nueva Carta Orgánica marca un hecho histórico y plasma el espíritu de los convencionales”.
Estabillo planteó que “ahora los concejales tendrán que ir acomodando las normativas en función de lo que se incorporó a la Constitución de la ciudad, que marcará el camino de Ushuaia en los próximos años”, y evaluó que “se necesitaba una Carta Orgánica adecuada a los nuevos tiempos”.
En tal sentido recordó que “en la década del ‘80 la provincia no superaba las 28 mil personas, cuando asumí la Gobernación en el ‘91 estábamos en 70 mil y estimo que hoy superamos las 200 mil”, lo cual “habla de un crecimiento exponencialmente elevado que obliga a la dirigencia a hacer el esfuerzo e invertir los recursos necesarios para poder generar mejores condiciones de vida para todos los fueguinos”, subrayó.
A su vez, el ex intendente de Ushuaia y actual legislador Federico Sciurano, consideró que la reforma de Carta Orgánica municipal “marca un punto de inflexión en la vida de la ciudad”, y recordó que “me tocó vivirlo en el 2002 cuando juramos la Carta Orgánica que estuvo en vigencia hasta la jura de la nueva”.
Para el legislador, “hubo una decisión del Ejecutivo municipal de convocar a la reforma y se siguió el proceso institucional que corresponde”, y si bien “no comparto algunas decisiones que se tomaron –dijo-, soy respetuoso de lo que marcan las mayorías y de lo que corresponde en función de la decisión que tomó tanto la gente cuando votó, y los convencionales en el rol que han tenido”.
Sciurano indicó que “también es un momento de alegría por poder compartir un espacio que nos debe servir a todos para reflexionar que vivimos en una misma ciudad, que todos tenemos que aportar para que Ushuaia esté mejor, y que dependerá de nosotros para que el día de mañana tengamos un lugar mejor para nuestros hijos, para que puedan desarrollar sus proyectos de vida y de familia, y para que se sientan contenidos”.
Para finalizar, el ex Intendente y actual Legislador observó que “nos va a costar mucho encontrar una ciudad mejor que ésta en el resto del país, y eso nos obliga a tener una actitud activa para cuidarla”, subrayó.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto