ste día, se difunde el desarrollo que está teniendo el yacimiento santacruceño de Cerro Vanguardia, que en breve comenzará a exportar lingotes de oro y plata, que aportará 70 millones de dólares anuales a la provincia.
El proyecto minero fue desarrollado por “la sudafricana Minorco, (la argentina) Pérez Companc y la provincial Formicruz” (Oscar Falomir. Clarín, 20/4/1998).
En actividad plena da ocupación a 500 trabajadores, de los cuales 280 se desempeñan en la mina, trabajando “21 días corridos, por 7 de franco”.
La mina está a 40 kilómetros de la ruta 3 y a unos 100 kilómetros de San Julián, la población más cercana”.
La explotación se hace “casi a flor de tierra, en vetas de cuarzo que llegan hasta los 100 metros de profundidad. Pero sólo se trabaja a cielo abierto hasta los 60 metros (...) Por cada 1.000 kilos de piedra hay 9 gramos de oro y 100 de plata. Hay muchas vetas en el yacimiento, pero sólo 15 tienen valor comercial”. Diariamente, se extrae un mínimo de 2.000 toneladas de piedras para abastecer a las trituradoras.
“El mineral triturado se trata con cianuro, que licúa al oro y a la plata. Con cinc se precipita el líquido y queda una pasta. Se acopia y se la funde una vez por semana, para quedar solidificadas en lingotes de doré”.
El cianuro es vital para culminar este proceso, hasta tal punto que insume dos toneladas diarias y es traído desde Chile. “Es un veneno potente, que después se recicla en un recuperador. El agua del tratamiento se derrama –albergando 50 partes de cianuro por millón de partes de agua- en un dique de colas, un lago poco profundo donde los rayos ultravioleta desactivan el veneno”.
El emprendimiento fue cuestionado por Proyecto Sur, por el escaso aporte que deja a la provincia. Se llevan extraídos 50.000 barras. Cada una “pesa alrededor de 20 kg y contiene 8% de oro y 92% de plata”. Esa extracción generó 920.000 de plata y 80.000 kg. de oro. Estimó en unos 5.500 millones de dólares, pero la provincia sólo recibió una quinta parte.
En la actualidad, Cerro Vanguardia está operado por la sudafricana AngloGold Ashanti Argentina. Su actividad se vio muy afectada por las restricciones de la pandemia, pero, desde el año pasado, se han recuperado los niveles de producción de 2019 y los diferentes turnos de trabajo, que mantienen la actividad durante las 24 horas del día y toda la semana. Existen algunas obras de ampliación del yacimiento.