El Banco de Sangre del Hospital de Ushuaia renovó su Sala de Donación
: En el Día Mundial del Donante de Sangre, se presentó el nuevo mural que embellece el techo de la Sala de Donación del Hospital Regional Ushuaia.
Día Mundial del Donante de Sangre

El Banco de Sangre del Hospital de Ushuaia renovó su Sala de Donación

El equipo del área de Hemoterapia presentó ayer el nuevo mural que embellece el techo de la Sala, e hizo entrega de reconocimientos a instituciones que colaboran en la promoción de la donación voluntaria de sangre. La Lic. Stefani Ferreira Rosa destacó que hace más de un año ya no se solicitan donantes de reposición, porque el Banco cuenta con donantes periódicos para garantizar el stock necesario.
15/06/2023
E

n el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio, el Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia compartió con donantes e instituciones colaboradoras la presentación del nuevo mural que embellece la Sala de Donación.

El mural, realizado por integrantes del Programa de Muralismo municipal, presenta ejemplares de la flora y fauna autóctona de Tierra del Fuego, adornando el techo de la Sala para ser apreciado por los donantes que periódicamente visitan el sector de Hemoterapia del Hospital, teniendo en cuenta que se encuentran recostados durante el proceso de extracción de sangre.

Durante la presentación del mural, el equipo del Banco de Sangre hizo entrega de reconocimientos a instituciones que colaboran permanentemente en la promoción de la donación de sangre, agradeciendo el trabajo articulado que permite reforzar lazos, con quienes días atrás se realizaron distintas jornadas de colecta: Cooperadora De Corazón a Corazón; Newsan, Cruz Roja Filial Ushuaia, Sonrisas Congeladas Ushuaia – Payasos de Hospital, Fundación Transformando Ushuaia, entre otros.

En diálogo con EDFM la Lic. Stefani Ferreira Rosa, referente del área de Promoción de Donación Voluntaria del Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia, comentó que “nos contactamos con el área de Cultura municipal, les mostramos la sala a los muralistas, ellos nos mostraron el proyecto y en poco tiempo pudimos concretarlo, para el Día Mundial del Donante”, y señaló que “la idea era renovar este espacio, para que los donantes se vean algo nuevo y lindo durante el proceso de donación, les da una perspectiva distinta porque cuando están recostados van a poder ver flora y fauna autóctona, imágenes hermosas, en el techo”.

Asimismo, “gestionamos a través del Ministerio de Salud de la Nación un reconocimiento y una acreditación a instituciones en el sistema de Entidades Amigas de la Donación; y una distinción a quienes nos acompañan día a día con cartelería, difusión, apoyo logístico, para que el Banco de Sangre funcione y pueda seguir generando enfoques distintos en torno a la promoción para seguir incorporando donantes”, agregó.

Ferreira indicó que “Hemoterapia es un sector que no es muy visible, pero que realiza un trabajo operativo muy intenso, permanentemente, para dar soporte transfusional al Hospital ante cualquier situación que se presente como urgencias, accidentes, y a pacientes que están en tratamiento oncológico o en diálisis, así como en las cirugías”.

En tal sentido explicó que “tal como marca la Ley, el Banco de Sangre del Hospital es responsable del stock para la institución y de no sobrecargar al paciente en un momento de vulnerabilidad, donde no está en condiciones de preocuparse en conseguir donantes para reposición”, observó.

La referente del área anunció que “hace un año y medio, después de muchos años de trabajo arduo en la promoción de la donación, información y difusión, dejamos de solicitar donantes de reposición y contamos con donantes periódicos para brindar el stock necesario siempre –sostuvo-. Es decir que actualmente toda la gente que dona es 100 por ciento voluntaria, que asiste periódicamente a donar y permite que el Hospital pueda responder a los requerimientos”.

Ferreira remarcó que en este sentido, “es una responsabilidad social de todos nosotros colaborar con la donación de sangre, porque en algún momento podemos encontrarnos en esa situación, o algún familiar, y no hay nada mejor que tener la tranquilidad de saber que el Hospital va a poder respaldar esa situación y va a estar listo para responder ante esa instancia crítica”, para lo cual “lo más importante es la concientización del ciudadano, poder llevar información es fundamental para que todos estemos más al tanto sobre la relevancia de esto, porque sin donantes no hay sangre, no hay forma de reemplazarla”.

Para finalizar, la Referente del  área de Promoción de Donación Voluntaria convocó a interesados a comunicarse al WhatsApp 2901-469669 para obtener un turno e invitó a sumarse a las redes sociales en @bancodesangre.hru (Instagram) y facebook.com/bancodesangre.ushuaiaHRU donde encontrarán más información sobre la donación de sangre.

 

Recomendaciones y reflexiones en el Día Mundial del Donante

 

La licenciada en Hemoterapia, Stefani Ferreira Rosa, compartió algunas reflexiones sobre la donación de sangre en el Día del Donante. “En el momento que uno va a donar, tiene que estar consciente de que tiene que estar en un buen estado de salud. Tener de 18 a 65 años y más de 50 kilos de peso”, remarcó.

Respecto a los plazos de espera para donar, Ferreira mencionó, con respecto a las cirugías, endoscopías o colonoscopías, “seis meses es lo que hay que esperar desde la última intervención. Y con respecto a los tatuajes y los piercing, que es lo más preguntado, son 12 meses desde el último que hayan realizado”.

En relación a la cantidad de donantes necesarios, explicó que en cada lugar es diferente porque depende del requerimiento de la institución, del hospital o la clínica. “En nuestro caso, hoy en día estamos manteniendo un promedio de 12 donantes a la semana para estar en un buen stock y no tener ningún problema” consignó.

La especialista refirió sobre la duración del proceso de donación y al respecto expresó: “intentamos siempre que el donante la pase lo mejor posible. Son 40 minutos, media hora, depende del donante, pero en promedio es el tiempo”.

En cuanto a la importancia de la comunicación y difusión de información, Ferreira destacó: “a lo que apuntamos, como parte del sistema gubernamental, es a llevar información. Eso es lo que estamos intentando hace un año y medio de diferentes maneras. Con charlas de concientización, colectas externas para poder acercar y facilitar el proceso de la donación”.

Stefani Ferreira concluyó afirmando que lo más importante es “mejorar la comunicación para que la gente sepa la importancia de donar. No hace falta ir cada dos meses. Dos veces al año, para nosotros es un excelente número para poder llevarlo adelante”.

Galería de noticia
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos