El ‘oro rojo’ de Tierra del Fuego genera inversiones y críticas
EL 26 DE JUNIO DE 2015

El ‘oro rojo’ de Tierra del Fuego genera inversiones y críticas

26/06/2023
E

ste día, se difunde un estudio sobre el ´oro rojo’ de Tierra del Fuego y el interés que suscita su extracción. Se trata del guano rojo, del que existen importantes reservas, son “deposiciones de aves marinas que se han acumulado allí por miles de años. Una mezcla con altos contenidos de fósforo y potasio que despierta el interés de la agricultura orgánica. Un tesoro inexplotado que mientras atrae a un grupo de inversionistas, preocupa a los ambientalistas por el efecto de su explotación en esta ‘tierra de pingüinos’” (Revista Capital. Santiago de Chile, 26/6/2015).

“Entre las aves productoras de guano, las más populares son el Guanay, el Piquero y el Pelicano, distinguiéndose dos tipos del producto según su antigüedad. El blanco corresponde a aquél formado por el excremento reciente de las aves, el cual se encuentra en las covaderas –yacimientos– activas. Pero el más valioso es el rojo, el cual presenta escasa materia orgánica. Este tipo de guano es de formación milenaria, por lo que se considera un recurso fósil no renovable. Su alta concentración de fósforo lo convierte en un excelente abono natural que aumenta el crecimiento inicial de las semillas y facilita la absorción de aguas por el suelo. De hecho, es el fertilizante preferido de los cultivos de marihuana”.

Hoy, las reservas mundiales de fósforo son escasas y podrían cubrir la demanda de fertilizantes de los próximos 50 a 100 años.

En este escenario, e “impulsado por el boom de la agricultura orgánica, el guano rojo –del cual se fabrica un fertilizante natural para los cultivos– está agarrando vuelo. En el mercado internacional, el precio de la tonelada puede llegar hasta los 450 dólares”.

Dentro de los inversionistas está la petrolera norteamericana Raam Global Energy, que invirtió 300 mil dólares para dar inicio a la explotación. Un vocero explicó que “El plan es extraer 400 mil toneladas de guano rojo. Según nuestros registros, existen al menos 5 millones de toneladas en la zona”.

Según los estudios que han realizado, el guano rojo encontrado “es de excelente calidad, con un concentrado fosfórico entre 5,8 y 11%”. Y están convencidos de que su extracción será un excelente negocio...”

La alarma fue encendida por Claudia Godoy, de Global Penguin Society, quien cree que “la extracción de guano rojo afectará el desarrollo de estas colonias, de las cuales no se sabe mucho porque es muy difícil acceder”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    93%
    25 votos
  • No me interesó
    7%
    2 votos