Se difunde búsqueda del gato salvaje más pequeño de America
EL 4 DE JULIO DE 2015

Se difunde búsqueda del gato salvaje más pequeño de America

04/07/2023
E

ste día, se difunde la búsqueda del gato guiña, el felino salvaje más pequeño de América, que vive escondido en los bosques australes de Chile y que es el menos estudiado. La bióloga alemana Elke Schüttler “fue tras su pista y quiere limpiar su dañada reputación” (Deutsche Welle. 4/7/2015).

Esta alusión se refiere a que “güiña es sinónimo de ladrón y ratero. El apelativo viene del nombre de un felino autóctono del sur del país que adquirió mala fama por robar y comer las gallinas de los lugareños”.      

“La güiña (…) fue muy perseguida, pero hoy su comportamiento es mucho más cuidadoso con el humano. Sin embargo, todavía se le culpa mayormente del robo de gallinas, aunque hay más depredadores como los perros, zorros y peucos”.

La bióloga alemana investigó, “con un enfoque biológico y conservacionista, además de social y cultural, (…) durante dos años a este escurridizo gato en la región de la Araucanía. A pesar de contar con sistemas de radiotelemetría y cámaras trampa, con suerte logró verlo dos veces”.

Varias entidades científicas y ambientalistas patrocinaron el proyecto ‘Kodkod’, que es el nombre mapuche de este felino, de unos dos kilos de peso y de unos 60 centímetros de largo, sin contar la cola.   

El equipo rastreó los pasos de cinco ejemplares del leopardus guigna “a los que se les pusieron collares transmisores y fueron monitoreados día y noche. Cámaras instaladas en el bosque, que son activadas con sensores de movimiento, registraron fotos de güiñas en más de la mitad de cien sitios. Los investigadores pudieron conocer sus hábitos y descubrieron que se concentra en parches de bosque mayor a cien hectáreas y especialmente por sus orillas en busca de sus presas, mayoritariamente ratones y pájaros”.         

“La persecución y cacería en el pasado, además de la destrucción y fragmentación de los bosques templados, que son su hábitat, hizo disminuir su población (…) Hoy está catalogado en estado vulnerable en la Lista Roja”, indicó Schüttler.         

La güiña aparece hoy como “un factor clave en el control del hanta, pues se alimenta principalmente del ratón colilargo, que vive en sectores rurales y es portador del mortal virus. El felino está siendo visibilizado y su importancia y valor, reconocidos” (op.cit.).

A partir del estudio de investigadores chilenos y alemanes, se promueve la discusión en la comunidad y se buscan medidas para promover la protección del animal.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    3 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos