Taxistas exigen endurecer controles
Preocupación en el sector por la llegada de Uber

Taxistas exigen endurecer controles

El presidente de la Asociación de Taxis se pronunció en contra del ingreso de la aplicación Uber a la ciudad, aunque admitió que deberán convivir. Demandó a las autoridades municipales que refuercen los controles y sanciones para evitar irregularidades.
10/07/2023
F

abián Lara, en su calidad de presidente de la Asociación de Taxis de Ushuaia, expresó la preocupación del sector que representa ante la efectiva llegada de la aplicación Uber a la ciudad, así como a Tolhuin y Río Grande. A pesar de la férrea oposición que mantienen, respaldados por la gestión municipal, demandan un endurecimiento de los controles y sanciones para prevenir posibles irregularidades.

Lara reconoció que el fenómeno de Uber se ha expandido en diversas ciudades del país, especialmente en aquellos destinos turísticos destacados como Ushuaia. “Tendremos que convivir con esto. Lo tomamos como un flagelo que viene creciendo en varias ciudades del país, principalmente en aquellas ciudades que tienen un foco turístico importante como Ushuaia” agregó.

En este sentido, consideró que el Ejecutivo Municipal debe asegurar el cumplimiento de las ordenanzas y, en particular, la modificación reciente de la ordenanza 5382, que regula la oferta de servicios relacionados con esta actividad.

“Exigimos que se haga cumplir las ordenanzas, ya que estas están para ser cumplidas. El Municipio es el ente responsable de su aplicación y desarrollo. Esto se dejó en claro durante la Comisión 1 de la Legislatura, y es lo que la Municipalidad se comprometió a hacer”, afirmó el dirigente taxista.

El presidente de la Asociación destacó el apoyo y la unidad del sector, al recibir a representantes de Río Grande y Tolhuin, quienes anteriormente estaban envueltos en conflictos internos.

Destacó asimismo que la única forma legal de realizar traslados, tanto dentro como fuera del área urbana, es a través de vehículos autorizados por el municipio. Esto incluye taxis, remises, colectivos de mediana y larga distancia, y combis. Cada asociación y agencia de turismo está debidamente registrada, y tanto los propietarios de los vehículos como los conductores están registrados tanto en las asociaciones como en el municipio, según expuso.

Lara insistió en que el municipio debe cumplir con las normativas existentes y aplicar multas y confiscaciones a los vehículos que operen al margen de la regulación municipal para el transporte de pasajeros. Esta exigencia se aplica no solo a la plataforma Uber en sí, sino también a otros grupos que ofrecen servicios ilegales a través de las redes sociales.

En resumen, el sector de taxis de Ushuaia demanda una actuación enérgica por parte de las autoridades municipales para evitar la operación irregular de servicios de transporte, y así garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    0%
    0 votos
  • No me interesó
    100%
    1 voto