ngelo Fagnani, secretario de Turismo y Producción de la Municipalidad de Tolhuin, evaluó como altamente satisfactoria la decimosegunda edición del festival de esculturas en hielo que tuvo lugar el pasado fin de semana en la localidad.
Fagnani expresó su alegría por los eventos y cómo resultó el fin de semana: “era lo que estábamos buscando para seguir posicionando nuestro destino” sostuvo.
El festival de esculturas en hielo se ha convertido en uno de los eventos más destacados de la temporada invernal en Tolhuin y contribuye al fortalecimiento del turismo, así como al impulso de la economía local. Fagnani destacó que en 12 años de esculturas en hielo “se trata de uno de los eventos característicos de la temporada invernal que busca posicionar al destino, acompañar al sector vinculado al turismo, a los comerciantes de nuestra localidad y ya forma parte, por los años en que se viene desarrollando, de la identidad de los tolhuinenses y de la provincia”.
El secretario de Turismo resaltó que el festival es único en el país y busca seguir ganando reconocimiento año tras año. Además, agradeció la colaboración de la Asociación Cavac en la organización del evento y la participación de escultores de renombre.
Fagnani comentó que, durante el festival, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo la representación de un actor turístico local y la incorporación de la temática de los Campeones del Mundo. La escultura ganadora fue la del Dibu atajando, que emocionó a todos los presentes.
El evento atrajo a una gran cantidad de público, generando un importante movimiento durante los dos días. Fagnani consignó la presencia de “alrededor de 1700 personas, público circulante durante estos días. Hay una característica particular que tiene este evento, post cierre, que siguen llegando todavía visitantes, turistas, a sacarse fotos y llevarse recuerdos”.
Además, el secretario puso de relieve el impacto positivo del festival en la comunidad local, impulsando la relación entre el turismo y la producción: “tuvimos 14 emprendedores locales, vendieron todo y estaban todos muy contentos. Es la oportunidad clave de buscar vincular el turismo con la producción”.
Fagnani también dio cuenta de otros eventos complementarios que se llevaron a cabo en Tolhuin, como “Tolhuin Extremo” y una muestra cultural, con el objetivo de potenciar el invierno a través de actividades turísticas, culturales y deportivas.
Por último, destacó el reconocimiento de Tolhuin como uno de los siete pueblos que representarán a Argentina en un certamen de la Organización Mundial del Turismo, donde se busca identificar y evaluar las mejores villas turísticas del mundo. Angelo Fagnani expresó su satisfacción y al respecto explicó: “estamos muy contentos de poder llevar adelante una propuesta sólida, con políticas ambientales, con políticas sociales vinculadas a la integración comunitaria. Buscamos ser elegidos y conformar la red de pueblos de las mejores villas turísticas”.