Proponen que se reconozca el genocidio de la etnia selknam
EL 26 DE JULIO DE 2007

Proponen que se reconozca el genocidio de la etnia selknam

26/07/2023
A

lrededor de esta fecha, comienza a circular un petitorio por el cual se reclama: “Reconocer el genocidio selknam y el derecho de los muertos a descansar en su tierra ancestral, la Tierra del Fuego”.

Entre los primeros firmantes se encontraban: Alberto Harambour Ross, Marcelo Valko, Gabriel Di Meglio, Pavel Oyarzún Díaz, Federico Rodríguez y José Luis Alonso Marchante, entre otros.

El texto demanda “el reconocimiento del genocidio selknam por parte del Estado de Chile y el inicio de un proceso de reparación histórica que incluya la erección de un memorial, la repatriación de los cuerpos de los selknam deportados, y la dignificación de la memoria de las víctimas de la colonización”.

Los firmantes rememoran que “en 1885 Argentina y Chile comenzaron la colonización de la Tierra del Fuego a través de la entrega de concesiones ganaderas sobre un territorio hasta entonces independiente. Los estados desconocieron la soberanía selknam, basándose en las ficciones jurídicas del Imperio Español, y favorecieron los intereses de los capitales alemanes y británicos para expandir las ovejas que ya ocupaban Malvinas y Patagonia continental. Los selknam resistieron a la colonización atacando los rebaños y destruyendo las alambradas que comenzaban a dividir su territorio. Estancieros y administradores organizaron partidas de hombres armados para asesinar y capturar a los indígenas, como queda demostrado en numerosa documentación administrativa, judicial, empresarial y testimonial; la mayoría de los y las sobrevivientes enfrentaron la deportación a las misiones salesianas en Río Grande e Isla Dawson, tentativa de sedentarización y aculturación forzada que produjo su muerte, situación ampliamente documentada. Algunos sobrevivientes, especialmente niños y niñas, fueron apropiados para el servicio doméstico, como esclavas sexuales, o debieron asimilarse al trabajo ganadero. De ello también existe documentación, aunque más fragmentada. Como resultado de estos procesos adoptados por acuerdo entre estancieros, primero, entre sacerdotes salesianos y empresarios ganaderos, luego, casi siempre con la colaboración de autoridades de los estados chileno y argentino, en menos de dos décadas millones de ovejas pastaban sobre el espacio fueguino, vaciado de su población originaria. Ello estableció de manera permanente la soberanía argentina y chilena sobre la isla”.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    5 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos