Popper denuncia ultrajes y asesinatos cometidos por europeos
EL 27 DE JULIO DE 1891

Popper denuncia ultrajes y asesinatos cometidos por europeos

27/07/2023
E

ste día, el rumano Julio Popper pronuncia una conferencia en el Instituto Geográfico Argentino. Allí, hace una denuncia del exterminio de los fueguinos que estaban consumando en la isla los europeos.

Popper, además de su personalidad intrépida para apropiarse de espacios y riquezas, trascendió en imágenes cuando él y sus hombres fueron captados ejecutando a un grupo selknam.

A pesar de ese antecedente, se presentó como defensor de los fueguinos. En esta oportunidad describió, con pavorosos detalles, un cuadro de las violaciones, ultrajes y asesinatos que estaban siendo cometidos por los europeos.

“La injusticia no está del lado de los indios (...) Los que hoy día atacan la propiedad ajena en aquel territorio, no son los onas, son los indios blancos, son los salvajes de las grandes metrópolis (…) el dominio absoluto del indio Ona se ha convertido en recipiente de hombres arrojados de todos los países de Europa, en teatro del vandalismo de grupos de desertores, deportados y bandidos de todas las razas”.

Al interiorizarse de las características culturales de los selknam, Popper tuvo palabras elogiosas hacia ellos: "Se hallan dotados de elevados y nobles sentimientos humanitarios, tienen raciocinio sensato, son magnánimos hasta el punto de saber perdonar a sus enemigos, más aún, llevan el desdén de la venganza, hasta compensar el mal con el bien, hasta convertirse en protectores de la raza que los persigue, conduciendo a náufragos varados en las playas, hacia los puntos donde pueden encontrar auxilio... No son caníbales, ni los salvajes de los modernos tratados de etnografía, sino hombres afectuosos que tienen un acentuado cariño hacia sus hijos, como los hijos hacia sus padres; que llevan largo luto por sus difuntos pintándose al efecto el rostro de negro..."

“’¡Son ladrones!’, exclaman los estancieros que comienzan a radicarse en Tierra del Fuego, ‘nos roban las ovejas, destruyen nuestros cercados’. Es bien cierto, pero pongámonos en el caso del indio. Desde siglos remotos, el ona caza los escasos y ariscos guanacos de la isla (...) De repente un suceso inesperado viene a perturbar su vida de cazadores. Hombres de raza desconocida ponen en sus tierras de una sola vez, tres, cuatro o cinco mil ovejas... "Son para nosotros", exclaman los indios, y se apoderan de algunas. Pero una terrible detonación interrumpe el festín..." (Facebook/Menendez.Rey de la Patagonia).

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos