El programa ‘Pueblos Originarios en el Aula’ visita instituciones educativas
Derechos Humanos

El programa ‘Pueblos Originarios en el Aula’ visita instituciones educativas

La iniciativa municipal ya alcanzó a más de mil estudiantes, repasando y exponiendo la historia de los pueblos originarios. La subsecretaria Vanina Ojeda, afirmó que “las respuestas y devoluciones de los estudiantes y docentes nos impulsan a seguir este camino de revalorizar ese pasado que contiene nuestras propias raíces”.
18/08/2023
L

a Subsecretaría de Gestión, Promoción y Fortalecimiento de Derechos y Organización Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa desarrollando el programa ‘Pueblos Originarios en el Aula’.

La iniciativa recorre las instituciones educativas de la ciudad, y hasta el momento alcanzó a más de mil estudiantes de nivel inicial hasta secundario, bajo la premisa de que la cultura y la historia de los pueblos originarios son pilares fundamentales de nuestra identidad.

La subsecretaria, Vanina Ojeda, contó que esta semana se realizó una visita al Colegio Provincial Dr. José María Sobral, donde se produjo un importante debate sobre la conquista de derechos de pueblos originarios; poniendo de relieve la importancia de reconocer estos derechos como una conquista histórica, y exponiendo las amenazas actuales que enfrentan algunos pueblos originarios.

Desde la Municipalidad indicaron que “la historia de los pueblos originarios ha sido, lamentablemente, silenciada y relegada en los libros de historia y, en ocasiones, malinterpretada. Es vital comprender que sus derechos no son concesiones, sino legítimas de su herencia y lugar en el mundo”, y “aunque el término ‘conquista’ puede evocar imágenes de dominación, en este contexto se refiere a la lucha por el reconocimiento y valorización de estos pueblos”.

Ojeda señaló que “las respuestas y devoluciones de los estudiantes y docentes nos impulsan a seguir este camino de revalorizar ese pasado que contiene nuestras propias raíces”, y en tal sentido expresó su agradecimiento a las instituciones, docentes y estudiantes. “Valoramos de corazón el compromiso de continuar con el trabajo después de nuestras visitas. Introducir este programa en la agenda educativa nos llena de entusiasmo y compromiso”, expuso.

Las instituciones que deseen saber más o participar en el programa pueden escribir al correo electrónico [email protected].

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos