avid de Piero, secretario de Salud Mental de la provincia, analizó en profundidad la controvertida nota del diario La Nación, titulada "Atrapados en la isla, la provincia donde los jóvenes están relegados y se enfrentan a la depresión, los abusos y las drogas", y en la que también fue consultado. De Piero desmenuzó los detalles de su participación y señaló discrepancias con la visión presentada en el artículo.
"Vale la aclaración de la diferencia entre nota y noticia. Una nota tiene su marco, su editorial, su modo de construcción, y una noticia entiendo que es otra cosa", explicó De Piero, subrayando las diferencias en la construcción de la información periodística. "Me comunicaron desde el área de prensa del diario La Nación, que estaban haciendo este relevamiento a nivel local, que lo venían haciendo en todas las provincias, y la entrevista se realizó telefónicamente a modo de conversación. Fue bastante más amplio, fue una conversación bastante más amplia", añadió.
Respecto a si concordaba con la visión presentada en la nota, De Piero afirmó que “si alguien me pregunta si coincido con la nota y su perfil de ver la situación local en la juventud, no. No es lo que se volcó tampoco en esta conversación, en esta entrevista".
El titular de Salud Mental resaltó que el título de la nota, "Atrapados en la isla", no refleja adecuadamente la realidad juvenil en Tierra del Fuego: "Lo que me llamó la atención, o por lo menos me alertó un poco, fue el título de la nota. Atrapados en la isla, parece más una novela o una ficción de una realidad que, a mi entender, no representa el grueso de lo que es vivir en Tierra del Fuego", opinó.
De Piero apuntó a que la nota podría estar sobregeneralizando situaciones particulares y enfocándose en casos extremos, en lugar de representar el panorama en su totalidad: "Hay un tomar una parte por el todo. Porque las experiencias que se cuentan, no es que no sean reales, seguramente lo sean, pero es tomar esa parte como el todo", remarcó.
En cuanto a la migración a Tierra del Fuego, el funcionario indicó que la provincia atrae a personas en busca de oportunidades y un cambio en sus vidas, contrariamente al espíritu del artículo: "Sin hacer un proselitismo de Tierra del Fuego, uno puede ver que mucha gente sí encuentra mayores horizontes", señaló.
En última instancia, David De Piero destacó que la problemática social y las situaciones de vulnerabilidad y abuso son lamentablemente presentes en la sociedad en general, no solo en Tierra del Fuego: "La problemática social de la familia, de los jóvenes, sucede como sucede en todo el país. Ahora, situaciones de vulnerabilidad de derechos, de situaciones de violencia y de abuso sí suceden, como suceden en la sociedad de hoy. No es que por eso uno ya lo naturaliza", concluyó.