l proyecto educativo “Cannabis-K” (Cannabis Kayú) de la Escuela Especial N°1 “Kayú Chénèn” de Ushuaia estará presente en la instancia nacional de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2023 que se realizará en Tecnópolis del 25 al 27 de septiembre de 15 a 19, con entrada libre y gratuita. Dos alumnos que se eligieron por sorteo viajarán a Buenos Aires para presentar el proyecto.
“Cannabis-K” es una iniciativa educativa y un trabajo de investigación que busca visibilizar el uso medicinal de Cannabis y sus múltiples beneficios que ha tenido una importante repercusión a nivel local por ser el primero de su tipo en Ushuaia e incluso Tierra del Fuego.
El proyecto surgió a partir de la realidad y experiencia de los alumnos de la Kayú Chénèn debido a que muchos de ellos utilizan cannabis medicinal como parte de sus tratamientos, al igual que los docentes de la escuela por dolores crónicos.
“Cannabis K” surgió en el marco de la Feria de Ciencias local y tras su destacado paso por la instancia zonal en junio de este año y avanzar hacia la etapa provincial de julio, finalmente logró su participación en la instancia nacional este mes.
Uno de los objetivos principales del proyecto más allá de visibilizar los beneficios de su consumo medicinal, de acuerdo a lo comentado por las docentes de la institución a cargo de la iniciativa Flavia Sosa, Marina Pérez y Graciela Pandolfo, es la obtención de permiso del REPROCANN por parte de la institución a fin de poder elaborar el aceite medicinal en el vivero de la escuela, donde se podrían cultivar las plantas para el consumo de los estudiantes de la Kayú.
En este sentido, el Programa procura mejorar el acceso a quienes tienen indicación médica basada en la evidencia científica disponible, a un producto como especialidad medicinal; con formulación magistral; o que se origine en un cultivo controlado de la planta de cannabis realizado por los pacientes para sí, por terceros, o por una red de pacientes asistidos por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) autorizadas por el Programa a través del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
Tecnópolis, el Área de Actividades Científicas del Ministerio de Educación de la Nación y el Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología presentarán la nueva edición de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre de 15 a 19 h, con entrada libre y gratuita.
Durante tres jornadas, estarán expuestos 700 proyectos de ciencia, arte y tecnología realizados por estudiantes y docentes de instituciones educativas de todo el país. En esta edición, la feria contará con la presencia de proyectos semejantes de Chile, Colombia y Ecuador.
Las ferias de estas temáticas son una estrategia pedagógica que reúnen proyectos de indagación realizados por estudiantes y docentes de todos los Niveles Educativos. Durante el año, se realizan más de mil en todas las jurisdicciones y más 24 de magnitud provincial. De todas ellas, llegan los trabajos que se exhibirán en esta edición.