Comienza el segundo Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático
Espacio de conocimiento y acción

Comienza el segundo Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático

La Secretaria de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, compartió los detalles sobre el evento que reúne en Ushuaia, miércoles y jueves, a expertos y docentes para abordar la importancia del cambio climático.
27/09/2023
E

l segundo Congreso Científico Provincial sobre Cambio Climático tendrá lugar en la Fábrica de Talento de la ciudad de Ushuaia durante miércoles y jueves.

Alejandra Man, secretaria de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, destacó la importancia de los temas tratados en el evento, y explicó la forma en que se eligió la temática de esta nueva edición: “La definición la dimos desde nuestra área, desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, entendiendo la importancia. En la primera oportunidad queríamos que trate de un tema que creemos relevante para nuestra provincia, el tema de la Antártida. Tierra del Fuego es un Polo Científico Antártico muy importante, muy relevante a nivel internacional, entonces queríamos marcar un precedente en la provincia con el primer congreso sobre la Antártida que queremos, por supuesto, seguir manifestando la soberanía científica y del conocimiento que tenemos desde la provincia”.

El enfoque en la Antártida se complementó así con la preocupación por la crisis ambiental y el cambio climático, centro de los debates del congreso: “A raíz del primer congreso, uno de los ejes que se trató era la cuestión de la crisis ambiental y cambio climático, y vimos que había una oportunidad muy interesante porque hay mucha gente que está trabajando sobre esto, y entendemos que es algo de relevancia, donde hoy tenemos que tomar acciones bastante concretas. Por eso propusimos este nuevo eje para trabajar en esta segunda oportunidad”.

El congreso, según reflejó la funcionaria, ofrecerá un espacio para la presentación de trabajos y ponencias: “Lo que nosotros hicimos es, en base a estos ejes que propusimos, abrimos las inscripciones para que, quienes quieran presentar sus trabajos, puedan tener la oportunidad de compartirlo. Va a ser en un formato de ponencias, vamos a dividir en dos aulas, porque tenemos bastante trabajo. Tenemos más de 47 ponencias para los dos días. Nos pareció súper interesante porque tenemos muchísimos docentes inscriptos que van a mostrar sus trabajos”.

No será ajeno al evento el enfoque educativo a través de las y los docentes que participen: “Al ser un congreso científico, pero que busca la apertura y que la comunidad educativa participe activamente, decidimos armar una mesa específica de educación y por supuesto, porque estamos dentro del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, nos pareció súper pertinente llegar al público docente que es quien también está educando sobre estas temáticas”.

Man enfatizó en la necesidad de abordar estos temas de manera interdisciplinaria y colaborativa: “Entendemos que es algo interdisciplinario. Nosotros de manera institucional venimos trabajando desde las distintas áreas, junto con la Secretaría de Ambiente, como compañeras también de gestión con Eugenia y con su equipo y entendemos que es algo que se tiene que trabajar desde las distintas áreas. Así también estuvo participando, activamente, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la provincia. Constanza Renzone, quien también estuvo colaborando en todo lo que tiene que ver con cooperación internacional, facilitando el contacto con la gente de Francia y de Naciones Unidas”.

El congreso se concibió como un evento abierto al público para fomentar la participación y la conciencia colectiva, tal como finalmente consignó Alejandra Man: “El enfoque que le queremos dar es que sea algo abierto al público, porque entendemos que esto nos involucra a todos. A nosotros desde el Estado, el gobierno y también a la comunidad que, día a día, hace acciones. Un poco somos todos responsables de las acciones a futuro que decidamos hacer e involucrarnos y cada uno desde su lugar, aportar”.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    1 voto
  • No me interesó
    0%
    0 votos