$7.500 millones para infraestructura sanitaria y seguridad alimentaria
Legislatura

$7.500 millones para infraestructura sanitaria y seguridad alimentaria

La Legislatura llevará adelante la tercera sesión ordinaria del año en la que se dará tratamiento a más de un centenar de asuntos que integran el Orden del Día.
29/09/2023
E

l Parlamento tiene previsto abordar hoy un nutrido Orden del día, integrado inicialmente por 120 asuntos,  de los cuales 9 son proyectos de ley.

Dentro de ese más reducido paquete de asuntos aparece la prórroga de la vigencia del programa de fortalecimiento de infraestructura escolar, y  la creación del programa de fortalecimiento de infraestructura sanitaria, seguridad alimentaria-nutricional y seguridad pública al que se afectan 7.500 millones de pesos, 5.000 millones provenientes de endeudamiento y los 2.500 millones restantes de los recursos derivados de la colocación de los cerca de 180 millones de dólares provenientes de la colocación del Bono TFU27.

Los Legisladores también prorrogarán el plazo para que se pueda efectivizar la expropiación de tierras en la Margen Sur de Río Grande y modificarán la ley de presupuesto para suspender hasta fin de año la constitución del “Fondo Provincial de Remediación y Fortalecimiento Ambiental”. A ese fondo debían destinarse mil millones de pesos para “llevar adelante la remediación ambiental producida por incendios forestales o catástrofes naturales de diversa índole”, pero el Ejecutivo sostiene que “ante la complejidad del contexto macroeconómico que afecta inexorablemente las cuentas públicas (…) se torna imprescindible para una racional gestión de los recursos disponibles del erario público” posterga la creación de ese Fondo.

Además se dará el visto bueno a una serie de cambios al código fiscal, para, entre otras cuestiones, modificar  la base imponible del Impuestos a los Ingresos Brutos para las entidades financieras y redefinir algunas exenciones vigentes para las obras sociales, asociaciones mutuales, asociaciones civiles sin fines de lucro, fundaciones, entidades o comisiones de beneficencia y de bien público, de asistencia social, de educación e instrucción, científicas, artísticas, culturales y deportivas, instituciones religiosas y asociaciones gremiales y colegios o consejos profesionales.

Para dar continuidad al acuerdo político alcanzado con los municipios para resolver en una mesa de diálogo el futuro mecanismo de determinación, percepción y distribución del impuesto inmobiliario, se extenderá hasta el 31 de diciembre del año venidero la suspensión que rige para la aplicación del Título Primero – “Impuesto Inmobiliario” del Libro segundo - parte especial del Código Fiscal. Pero, dejando en claro que esa suspensión rige  únicamente sobre el inmobiliario urbano y no sobre el inmobiliario rural.

No se descarta la posibilidad de que, en caso de que antes del mediodía se concluya la redacción definitiva, se incorpore para su tratamiento sobre tablas una ley de regulación del mercado inmobiliario y fomento del alquiler de carácter permanente.

Al margen de esos proyectos de ley, el Orden del Día acordado el miércoles en Labor Parlamentaria  contempla la ratificación de 48 resoluciones de Presidencia; una treintena de declaraciones de interés provincial; unas 6 declaraciones de repudio; una decena de pedidos de informe y una docena de ratificaciones de convenios suscriptos por la provincia con diversos organismos nacionales.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos