n el marco del Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro, el médico Marcelo Guida, jefe del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, comentó importantes temas tales como la interrupción del embarazo, la anticoncepción, el embarazo adolescente no deseado, y medidas de educación y de provisión de herramientas para afrontar la problemática.
El Dr. Guida, resaltó la importancia de abordar la salud sexual y reproductiva desde múltiples perspectivas: "La prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, la importancia de la educación que deben recibir nuestras jóvenes y la educación sexual integral en las escuelas son pilares fundamentales".
El acceso a la anticoncepción es otro punto crucial en salud pública, tal como lo expresó: "Proveer métodos anticonceptivos gratuitos y garantizar que las obras sociales cumplan con las regulaciones es fundamental".
Guida también enfatizó sobre la importancia de la interrupción legal del embarazo y destacó que, aunque algunas personas no estén de acuerdo, trabajar en la prevención es igualmente esencial: “Algunos te dicen ‘no, bueno, pero yo no estoy de acuerdo con la interrupción del embarazo’. Genial, tenés que trabajar en las otras tres patas, o sea hay que trabajar en todo lo otro, en enseñanza en la casa, en el colegio y después lo que es prevención y entrega de anticoncepción”.
Abordó temas relacionados con la educación sexual, incluyendo la prevención del abuso sexual: "Desde que se sancionó la educación sexual integral, se han reportado más denuncias de abuso sexual. Está en nosotros detectarlo y denunciarlo".
El médico subrayó la necesidad de un enfoque holístico en la atención médica: "El médico debe ir más allá de la queja principal del paciente y realizar tareas de prevención".
El Dr. Guida también abordó la importancia de la educación sexual temprana en el hogar y en las escuelas: "Salud sexual y reproductiva no tiene que ver solo con actos sexuales, sino con educar a los niños desde temprana edad sobre la higiene, el autocuidado y la prevención del abuso sexual".
En cuanto a la disminución de los embarazos adolescentes en la provincia, mencionó que se ha producido un descenso significativo en la última década, pasando de un 15% a un 10-11%, como reflejo del trabajo continuo en educación y prevención.
En relación con la interrupción legal del embarazo, el Dr. Guida subrayó que la mayoría de las personas que consultan en los consultorios no son adolescentes, sino personas mayores de 20 años, desmintiendo algunos estereotipos sobre quiénes buscan estos servicios.
Finalmente, el Dr. Marcelo Guida enfatizó la importancia de una educación sexual integral desde la infancia, el acceso gratuito a métodos anticonceptivos, y la disponibilidad de servicios de interrupción legal del embarazo como parte de una estrategia integral para abordar la salud sexual y reproductiva de manera efectiva en la provincia.